
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Se logró secuestrar gran cantidad de droga, dinero en efectivo, armas, celulares y elementos para el corte de las sustancias ilegales.
Pasó en Neuquen10 de noviembre de 2024Después de un mes de investigación, la División Antinarcóticos Zona Sur de la Policía del Neuquén desbarató una boca de expendio de sustancias ilegales -conocido popularmente como kiosco narco- en San Martín de los Andes. El operativo fue parte del Plan Integral de Seguridad “Lanín-Antu”.
Con la correspondiente orden de allanamiento emitida por el Juzgado Federal de Zapala, personal de la División Antinarcóticos, con el apoyo de efectivos de la División Comando Radioeléctrico de San Martín de los Andes y el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de Junín de los Andes, realizaron operativos en tres domicilios ubicados en el sector del pasaje Félix Vera.
Durante los procedimientos, se detuvo a un hombre mayor de edad y se incautaron 40 dosis de cannabis sativa (marihuana) valuadas en 200.000 pesos; 303 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a 600 dosis con un valor estimado de 7.000.000 de pesos; unos 6.000.000 de pesos en efectivo; varios teléfonos celulares y balanzas de precisión digital; cinco armas de fuego cortas y dos armas largas, junto con municiones de diversos calibres.
La Policía del Neuquén continúa firme en sus esfuerzos para combatir el narcotráfico y proteger la seguridad de la comunidad. En octubre ya había asestado otro importante golpe al narcomenudeo cuando en operativos en los barrios Villa Ceferino, Hipódromo, Cuenca XV y Z1 de la capital provincial se secuestró gran cantidad de drogas, armas y dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares, logrando la detención de seis personas.
En el ámbito provincial ya se creó el Consejo Estratégico de Implementación (CEI), un paso fundamental hacia el traspaso de las causas por narcomenudeo a la órbita de la Justicia Provincial, que hoy tramitan en el Fuero Federal.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.