
Ni cargo testimonial: Figueroa barrió con Gutiérrez de YPF
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
En los llamados a licitación pública se incluirán guantes y anteojos de seguridad; linternas para cascos y cascos de seguridad; camisas y pantalones forestales ignífugos, y borceguíes, con un presupuesto superior a los 283 millones de pesos.
Pasó en Neuquen16 de octubre de 2024El Gobierno provincial, a través del ministerio de Seguridad, autorizó los llamados a licitación púbica para la compra de elementos fundamentales para la seguridad, que serán destinados a los agentes del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, dependientes de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
A partir de la publicación que se realizó este martes en el Boletín Oficial de los Decretos 1.272 y 1.273, desde el ministerio de Seguridad se instrumentarán los llamados a licitación para la compra de elementos de seguridad por un monto que supera los 283 millones de pesos.
Por un lado, el Decreto 1.273/24 autoriza la licitación para la adquisición de 549 pares de guantes de seguridad; 183 anteojos de seguridad; 183 linternas para cascos y la misma cantidad de cascos de seguridad que se incluirán en la licitación autorizada. El monto estimado de inversión es de 125.2 millones de pesos.
En tanto, a través del Decreto 1.272/24 se autoriza el proceso licitatorio para la compra de 183 camisas forestales ignífugas; 183 pantalones forestales ignífugos; y 183 pares de borceguíes; por un valor estimado de 158.1 millones de pesos.
De este modo, cada agente del Sistema Provincial de Manejo del Fuego contará con todos los elementos de seguridad que son prioritarios para el desarrollo de sus tareas, dado que este equipamiento no sólo protege a cada brigadista, sino que también les permite trabajar durante más tiempo en condiciones extremas.
Además, la protección ayuda a reducir la fatiga y garantiza un mayor confort y movilidad frente a situaciones adversas, como climas extremos, terrenos irregulares o la exposición a sustancias tóxicas; minimizando el riesgo de lesiones.
Nueva base
Por otra parte, en San Martín de los Andes se inauguró la Base Operativa del Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Se trata de un logró después de siete años de haber obtenido el terreno.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, será sede de la primera edición del evento.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.