
Fin de semana récord: Neuquén alcanza ocupación plena en varios destinos
Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.
Chos Malal fue sede de un nuevo espacio para las juventudes que convocó a estudiantes, familias y comunidad en general. Se realizó el jueves y viernes.
Pasó en Neuquen05 de octubre de 2024
Sofia Seirgalea
La segunda edición de Expovocacional del año fue un éxito absoluto. En la región Alto Neuquén, la muestra educativa abrió sus puertas en Chos Malal durante dos días, con presencia de más de 2.000 visitantes de esa localidad y de otros puntos del territorio como Tricao Malal, Varvarco, El Huecú, Taquimilán, Andacollo, Manzano Amargo, El Cholar, Las Ovejas, Huinganco y Barrancas.
La jornada de cierre contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín. Las autoridades recorrieron el lugar y conversaron con expositores y estudiantes que fueron parte de la iniciativa.
El mandatario señaló que “esta muestra educativa trajo toda la oferta de formación de la norpatagonia para que los estudiantes de la Región del Alto Neuquén puedan proyectar su futuro, y aseguró: “La educación es prioridad, por eso contamos con una gran presencia de las becas Gregorio Álvarez, el programa de este tipo más importante del país”.
Por su parte, Corroza resaltó que “llegamos al interior de la provincia generando igualdad de oportunidades, para que nuestros jóvenes se formen y sean parte del Neuquén que viene”.
En tanto, el vicepresidente de ECyDENSE, Federico Bolan, destacó el trabajo articulado con la municipalidad: “Celebramos poder darle territorialidad a esta propuesta que sabemos que es tan valiosa para la juventud neuquina. En ese camino es muy importante trabajar codo a codo con cada gobierno local”.
Las actividades se desarrollaron en torno a la plaza San Martín con un despliegue de escenario y globas para los espacios de recreación, competencias grupales, un concurso de preguntas y respuestas y diferentes actividades recreativas.
El gimnasio municipal fue el recinto elegido para disponer los stands informativos y el Cine Teatro albergó las charlas de orientación vocacional, con tips y herramientas de utilidad para la detección de intereses y habilidades que contribuyen a la elección de un destino académico.
En Chos Malal, la propuesta contó con la presencia de unas 30 instituciones públicas y privadas que brindaron información sobre diversas alternativas de estudio.
Además, la expo destinó un espacio especial para el plan de becas “Gregorio Álvarez” y los programas de las subsecretarías de Diversidad y Juventudes.
Desde el equipo organizador agradecieron a los sponsors que contribuyen a la realización de la muestra, como Tecpetrol, GyP y Vía Bariloche.
Para lo que resta del año, está previsto que el evento se replique en Junín de los Andes (30 y 31 de octubre) y en Zapala (12 y 13 de noviembre), previendo la participación de estudiantes de las regiones Centro Oeste, Comarca Petrolera, Limay Centro y Sur.
Expovocacional es una propuesta de ECyDENSE -sociedad del Estado neuquino-, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Instituciones participantes
En la zona de stands se exhibió un amplio abanico de ofertas educativas, con centros de enseñanza de todo tipo y diferentes modalidades de estudio. Quienes participaron de la expo accedieron a información de primera mano de la Universidad Nacional del Comahue, el Consejo Provincial de Educación, la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional del Neuquén, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Nacional de Tres de Febrero en convenio con UPCN, la Universidad de Flores, la Universidad Kennedy, la Policía del Neuquén, la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval Argentina, IFES Educación Superior, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA),
También estuvieron el Instituto Superior CEI, el Instituto de Capacitación y Trabajo, la Escuela Argentina de Estudios Superiores (EAES), el Séneca Educación Superior, el Centro de Estudios para el Desarrollo Económico de la Patagonia (CEDEP) Multilingua Neuquén, la Escuela de Cocineros Patagónicos, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), Escuela de Psicología Social de la Patagonia, el Centro de Estudios Terciarios del Comahue, y las capacitaciones del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide).

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

El crédito permitirá pavimentar rutas estratégicas, mejorar la infraestructura turística y reforzar la prevención de incendios. El gobierno provincial estima que las inversiones beneficiarán a un millón de personas.

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



