
Neuquén reclama más fondos: Figueroa cuestionó el reparto de la coparticipación
El mandatario provincial señaló que la distribución vigente castiga a Neuquén y anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial.
El gremio docente de Neuquén se adhiere a una medida nacional en contra del ajuste al presupuesto educativo.
Pasó en Neuquen25 de septiembre de 2024Vuelven los paros docentes en Neuquén. Pero esta vez el paro de actividades del gremio docente ATEN tiene relación con la adhesión a una medida federal para reclamar contra el ajuste al presupuesto educativo.
El paro será el miércoles 2 de octubre, en el marco de la Marcha Federal Educativa, a la cual también convocan la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).
Además de protestar contra el ajuste, la medida también es contra las reformas jubilatorias y para pedir la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y mayores fondos para las universidades públicas.
Las últimas medidas de fuerza que llevó adelante el gremio docente de Neuquén fueron a principio de mes, las cuales se suspendieron tras la admisibilidad dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con respecto al planteo de inconstitucionalidad de la ley sobre el adicional de incentivo docente.
El mandatario provincial señaló que la distribución vigente castiga a Neuquén y anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.