
Ni cargo testimonial: Figueroa barrió con Gutiérrez de YPF
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
A través de un convenio que se firmó este miércoles, YPF se incorporó a Emplea Neuquén para formar en materia energética. Neuquén sumó a un aliado estratégico de la industria para formar a beneficiarios del plan provincial que promueve la inserción laboral de calidad.
Pasó en Neuquen19 de septiembre de 2024“Hemos llegado a ser los primeros de la República Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, destacó este miércoles el gobernador Rolando Figueroa. Fue durante el acto de firma de un convenio entre la Provincia, YPF y Fundación YPF para incorporar capacitaciones relacionadas con la industria hidrocarburífera a la oferta de formación para beneficiarios del programa Emplea Neuquén.
El acuerdo lo suscribieron el gobernador; el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; el presidente de Fundación YPF, Guillermo Garat; el director ejecutivo de la Fundación, Gustavo Schiappacasse y el gerente de Asuntos Públicos Upstream de YPF, Federico Califano.
“Para nosotros es muy importante que el empleo sea para los neuquinos. Para eso tenemos que formar a nuestra gente e ir acentuando cada vez más la importancia de este Emplea Neuquén, que ha generado sus frutos en todos los rincones de la provincia”, aseguró el gobernador tras la firma del acuerdo. Además, destacó la importancia del convenio y agradeció a la Fundación YPF y a YPF por el trabajo “en línea” con el gobierno provincial.
Recalcó que Neuquén es la provincia que más creció en la generación de empleos: “Mes a mes lo ha ido demostrando y también en la tasa interanual, con un 3,8%”. “Mientras se ha hecho difícil este crecimiento en otras jurisdicciones, Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, puntualizó.
Dijo que el objetivo de la gestión de gobierno es que la monetización del subsuelo a través de Vaca Muerta “vuelva con más empleo para más neuquinos también en otras industrias, como es la producción de distintas ramas que queremos promover específicamente con Invierta en Neuquén”. “Hemos llegado a ser los primeros de la República Argentina en la generación de empleo, pero no vamos a parar”, indicó.
Por último, el gobernador señaló que “el desarrollo de la provincia es una política de Estado que se ha tomado, porque sabemos lo que implica desarrollar Neuquén para el país, pero fundamentalmente para los neuquinos”. Consideró que “desarrollar Neuquén para los neuquinos implica primero tener la posibilidad de generar el crecimiento de la economía”.
Por su parte, Gustavo Schiappacasse señaló: “Desde Fundación YPF estamos profundamente comprometidos con la educación, con la provincia y con Vaca Muerta. Además de estos cursos, es crucial para nosotros poder apoyar con tecnología avanzada para las prácticas”.
El ministro Castelli recalcó que se trata de “una fundación sumamente reconocida y con gran trayectoria en la provincia, que viene a aportar justamente mayor cantidad de capacitaciones para nuestros jóvenes, para nuestros neuquinos y neuquinas”.
Destacó la importancia de “poder incrementar la capacitación a partir de simulación. La capacitación hoy nos lleva un gasto muy importante cuando tenemos que generar la práctica. La simulación hoy nos reduce eso y nos da mayor cantidad de cupos para neuquinos y neuquinas”.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.
Entre los rubros más activos se destaca la venta de alimentos, que representa 25% de las nuevas habilitaciones.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
El Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa, será sede de la primera edición del evento.
La provincia ejecuta trabajos de calefacción, gas, infraestructura y mejoras edilicias en escuelas de todas las regiones, con el objetivo de garantizar condiciones adecuadas para el regreso a clases.
El exgobernador duró apenas unos meses como director. La decisión acelera el recambio de nombres y termina de sellar el fin del ciclo político del MPN.