
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Desde el SMN alertaron por el fenómeno que puede provocar disminución de la visibilidad, un aumento repentino de las temperaturas y condiciones muy secas.
Pasó en Neuquen17 de septiembre de 2024Otra vez el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla para Neuquén. En vísperas de la llegada de la primavera, nuevamente la provincia recibe a la estación no solamente con fuertes ráfagas -como suele ocurrir frecuentemente-, sino que también se suma el viento zonda, un fenómeno que puede dificultar sobre todo el transitar en las rutas.
La llegada del viento zonda a la región será este miércoles por la tarde y seguirá hasta la noche. Según informó el SMN, soplará con velocidades de entre 40 y 50 km/h, y ráfagas que podrían superar los 80 km/h. Las zonas afectadas por este fenómeno serán el este de Loncopué, Picunches, Ñorquín, oeste de Añelo; el oeste de Pehuenches; y el sur de Chos Malal y Minas.
El organismo explicó que podría provocar una disminución de la visibilidad, un aumento repentino de las temperaturas y condiciones muy secas. Además, recomendó asegurar los objetos que podrían volarse, mantenerse alejado de los árboles, mantener los hogares cerrados de la manera más hermética posible y comunicarse con los organismos de emergencia locales por cualquier peligro.
La alerta amarilla continúa el jueves, pero no por viento zonda, sino por viento en casi toda la provincia, cuyos únicos sectores no serán afectados serán Los Lagos; las partes cordilleranas y centro de Lácar, Huiliches; y el sur de Aluminé.
Según detalla la alerta, las zonas afectadas recibirán viento proveniente desde el oeste a velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, como así también habrá ráfagas que pueden superar los 100 km/h.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.