
La pavimentación de avenida Chivilcoy avanza al 60% y estará lista en dos meses
El proyecto abarca un tramo de 15 cuadras, conectando las calles Río Colorado y Pergamino.
Desde la semana que viene se iniciarán las pruebas. Una vez calibrado todo el sistema comenzarán a regir las multas.
Pasó en Neuquen28 de mayo de 2024Durante los primeros días de junio, comienza el periodo de prueba de infracciones captadas por las videocámaras en la ciudad de Neuquén, así lo aseguró al programa “Así Estamos” por Mitre Patagonia, Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana.
El funcionario indicó que primero se van a calibrar todos los equipos de fotomultas y verificar su correcto funcionamiento antes que comiencen a regir las multas contravencionales por ese sistema.
“Se va a chequear todo el circuito del sistema de multas a través de videocámaras, un circuito que debe calibrarse el sistema, hay que lograr los enfoques de las fotos, chequear todo el circuito de notificación y finalmente que le llegue a la persona que comete una presunta infracción”, indicó el subsecretario.
Baggio indicó que en este periodo llegarán las notificaciones cruzadas en rojo con la leyenda “en período de prueba”, y que, una vez finalizado este plazo, comenzarán a cobrar las multas labradas. “Va a estar la notificación en rojo, aclarando que estamos en período de prueba y una vez que esté todo coordinado empezaremos, vamos a anunciar el proceso definitivo contravencional”, apuntó.
Además, sostuvo que con este sistema “son seis infracciones que vamos a controlar” y detalló “cruzar el semáforo en rojo, invadir senda peatonal, utilizar el celular a la hora de conducir, la falta de utilización del cinturón de seguridad, el giro a la izquierda y estacionamiento en doble fila”.
El equipamiento utilizado para las fotomultas es de alta tecnología, con muy buena definición y largo alcance, por lo que el Municipio de Neuquén tiene muy buenas expectativas acerca de un buen funcionamiento del sistema.
El proyecto abarca un tramo de 15 cuadras, conectando las calles Río Colorado y Pergamino.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Se trata de una obra largamente esperada por los habitantes del paraje homónimo desde que en 1992 una crecida arrasó con la infraestructura existente.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
La lista Letra A, impulsada por La Neuquinidad, revelará a sus precandidatos al Congreso en el espacio Duam. El gobernador apuesta a consolidar el modelo provincial en el ámbito nacional.