
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
La Policía realizó allanamientos en un barrio neuquino, a raíz de denuncias recibidas.
Pasó en Neuquen18 de abril de 2024Otra vez los merenderos de la región están en el foco de la polémica. El sábado pasado, trascendió que en el oeste neuquino usaban un comedor de pantalla para vender drogas a adolescentes y está vez la Policía de Neuquén realizó un allanamiento porque vendían productos a través de las redes sociales.
A través de una ardua investigación, este martes personal del Departamento Delitos Económicos hizo una diligencia en una vivienda del barrio Gran Neuquén Sur, porque a través de Facebook se comercializaban de manera ilegal, lácteos que habían sido donados por empresas para distintos merenderos.
En el allanamiento, que fue dispuesto por la Fiscalía de Atención al Público y Asignación de Caso, el personal policial demoró a una mujer de 26 años y procedió a secuestrar pan lactal, leche, yogures bebibles y en pote, entre otros insumos que estaban destinados para niños y adolescentes que deben ir a un merendero para alimentarse diariamente.
Además, se secuestró un teléfono celular que fueron trasladados a la Unidad junto a la demorada quedando a disposición de la Fiscalía actuante.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
Los 20 prisioneros entregados a la Cruz Roja están siendo evaluados por médicos. La primera fase del alto el fuego incluye la liberación de 250 palestinos condenados a largas penas.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.