
Senillosa recibirá 900 millones para pavimentar 17 cuadras y modernizar la ciudad
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó este sábado el 35° aniversario de Sauzal Bonito. Durante su discurso, Figueroa pidió “darle sustentabilidad social a todo lo que se realiza con la industria del gas y del petróleo”.
Pasó en Neuquen07 de abril de 2024El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó este sábado el 35° aniversario de Sauzal Bonito. Lo hizo acompañado del presidente de la comisión de fomento, Fernando Wircaleo. Durante su discurso, Figueroa pidió “darle sustentabilidad social a todo lo que se realiza con la industria del gas y del petróleo” y destacó las grandes riquezas que aportan los recursos neuquinos, a través de Vaca Muerta.
“No hay proyecto económicamente rentable si no existe sustentabilidad social y si no le brindamos también una sustentabilidad ambiental. Por eso es muy importante para todos nosotros trabajar de manera integral en el desarrollo de este Neuquén”, argumentó.
El gobernador lamentó el retraso que tiene la provincia y estimó que se “necesitan obras por aproximadamente un valor de 3.000 millones de dólares. Como ustedes sabrán, 3.000 millones de dólares por supuesto que no lo tiene la Provincia, no lo va a aportar la Nación, incluso es de imposible ejecución”, aclaró.
Sostuvo la importancia de no descuidar las necesidades del pueblo neuquino y habló de atender las prioridades para llegar primero a la gente con salud, educación, seguridad y con infraestructura.
Figueroa se refirió a las necesidades de agua de Sauzal Bonito y habló de la posibilidad de dotar de un canal de riego que permita producir a través de un convenio con la empresa Tecpetrol.
“Cuando uno asume una provincia, seguramente hay déficit, muchas veces económico, producto de la macroeconomía que castigó fuertemente a la provincia de Neuquén el año pasado. Pero acá hay otros déficit que duelen mucho más. Es el déficit de infraestructura, lo retrasado que estamos en la cantidad de hospitales que tenemos que hacer, de salas de atención, de comisarías, de escuelas, de redes de gas, de redes de agua”, lamentó.
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.
El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.
Los nuevos sondeos muestran que La Libertad Avanza recortó la ventaja a menos de 10 puntos. Crece la presión interna para que Cristina Kirchner y Axel Kicillof aparezcan juntos antes de las legislativas para evitar fuga o ausentismo de voto propio.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.