
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El periodista de 34 años fue asesinado tras defender a sus padres en un intento de robo en su casa del barrio La Sirena.
Pasó en Neuquen02 de abril de 2024La región se encuentra conmocionada por la muerte de un periodista neuquino, ocurrida esta mañana en el barrio La Sirena, en medio de un hecho de inseguridad. Se trata de Juan Caliani.
Según las primeras informaciones, el periodista de 34 años fue asesinado tras defender a sus padres en un intento de robo en su casa del barrio La Sirena, en Luis Beltrán y Purran.
Juan Caliani era neuquino y había cursado sus estudios secundarios en la EPET N°8. Comenzó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la sede de General Roca, y siempre mostró inclinación por el periodismo deportivo, y especialmente por el fútbol.
Por eso, además de su trabajo como redactor y productor periodístico, también contaba con su propio espacio radial dedicado a este deporte e incluso se pueden ver fotos que atestiguan su participación en distintos equipos, donde posa sonriente junto a sus compañeros y ataviado con distintas camisetas.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.