
Tras estar varados, camioneros comienzan a transitar rumbo a Chile
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
La mayoría de los docentes votó por la aceptación de la propuesta gubernamental.
Pasó en Neuquen28 de marzo de 2024La jornada fue tensa. Hubo vigilia tanto en la Casa de Gobierno, como en cada uno de los búnkeres de las dos fracciones en que se divide el gremio ATEN. Finalmente, se pudo confirmar que esta vez ganó la aceptación a la última propuesta, que incluyó el no descuento de los días de paro: Fue, en datos extraoficiales, 3.961 votos contra 3.084 por el rechazo. Un resultado apretado, pero favorable a la conducción provincial del gremio y a la aspiración del gobierno neuquino.
El suspenso duró todo el día. El resultado de las primeras asambleas mostraba disparidad, y el rechazo, anticipado, de la poderosa seccional Neuquén que conduce Angélica Lagunas. Poco antes de las 20, se empezó a saber el resultado de la mayoría de las delegaciones sindicales y sus respectivas asambleas. Se sacó la cuenta, y hubo una diferencia de 877 votos a favor de la aceptación de la propuesta.
Ese fue el momento para comenzar a anunciar, extraoficialmente, la victoria de la conducción provincial. En los dos extremos del gremio la confirmación comenzó a correr con la velocidad de un meteorito. Inmediatamente se comenzó a tejer la estrategia siguiente, que pasa, centralmente, por la comunicación y el enfoque.
El primer comunicado oficial de ATEN, fue el siguiente, por Facebook: "Saludamos la participación histórica de las asambleas del día de hoy. Cerca de 7500 asambleístas dan cuenta de la democracia y la transparencia de aten que debatió con enorme responsabilidad la propuesta que logramos con nuestra lucha".
En el gobierno, hubo una moderada celebración, y, también, una inmediata concentración en las tareas necesarias para garantizar el retorno a las clases, la próxima semana, y después del feriado largo de Semana Santa.
En definitiva, es lo que importa: escuelas abiertas, clases, maestros trabajando, niños estudiando. Se verá, de a poco, el daño que ha causado pasar marzo en medio de un conflicto, que ha sido lo mismo que decir: perder marzo.
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
Los materiales fueron recolectados en controles realizados en diversos puntos de la capital provincial a lo largo del primer semestre del año.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.