
Ousset pidió legisladores que “no se olviden de Neuquén en Buenos Aires”
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Hidenesa dejará de buscar en Bahía Blanca el gas que se produce en la provincia. Se estima un ahorro de unos $ 2.000 millones al año al poder retirar el GLP desde el corazón de Vaca Muerta.
Pasó en Neuquen21 de marzo de 2024La empresa YPF puso nuevamente en marcha luego de 17 años la producción de Gas Licuado de Petróleo a través de la separación del propano y butano (gases ricos, C3 y C4) en Loma de la Lata. Esto permitirá que Hidenesa, empresa dependiente del ministerio de Infraestructura provincial y que distribuye el GLP en el interior de la provincia, no deberá ir más este año a buscar a Bahía Blanca este fluido.
El gobernador Rolando Figueroa, en su discurso del 1 de marzo, adelantó el trabajo que se venía realizando con HIDENESA para dejar de ir a buscar a Bahía Blanca “el gas que producimos en nuestra provincia”. “Cada planta que nosotros hoy abastecemos tenemos que ir a buscar en camión nuestro gas a Bahía Blanca, por supuesto eso lo encarece y es lo que termina pagando la provincia y cada uno de los usuarios”, manifestó en esa ocasión.
El gobierno de la provincia del Neuquén a través de Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA), distribuye en 16 localidades del interior Gas Licuado de Petróleo (GLP), donde se realiza la recarga de los tanques de almacenamiento.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, consideró que “esto es un beneficio para la población del interior neuquino que van a recibir el GLP, porque la carga para la distribución se va a realizar en nuestra provincia”, además manifestó que “es algo que estábamos esperando, porque ir a buscar el GLP a Bahía Blanca implicaba un costo importante en el transporte para nuestra provincia y ahora se convierte en un ahorro”.
Etcheverry, manifestó que “mientras que nosotros producimos la mayor parte de gas del país, teníamos que ir a buscar al polo petroquímico de Bahía Blanca el GLP, porque allí se procesaba y luego regresaba a nuestros usuarios del interior neuquino” y agregó que “para este año ya tenemos previstas unas 40 mil toneladas de GLP para distribuir en las 16 localidades del interior, donde el mayor porcentaje se da de mayo a septiembre”, dijo Etcheverry.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.