
Ousset pidió legisladores que “no se olviden de Neuquén en Buenos Aires”
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Se presentó un proyecto de ley para gestionar el pago de las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros al momento de realizar el control fronterizo al interior de la provincia.
Pasó en Neuquen19 de marzo de 2024El bloque el FdTN presentó un proyecto para solicitarle al Ejecutivo provincial la puesta en marcha de un “Convenio Marco de Cooperación” a fin de gestionar el pago de las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros al momento de realizar el control fronterizo al interior de la provincia.
Según explican en los fundamentos, en el país existe un elevado índice de incobrabilidad en concepto de multas de tránsito derivadas de infracciones de personas extranjeras que han regresado a su país. En ese sentido, el convenio marco para gestionar el cobro apunta a “equiparar las responsabilidades de los conductores extranjeros con las de los nacionales”, en cuanto al cumplimiento de las normas de tránsito. A tal fin, se sugiere que se controlen las infracciones cometidas por estos en territorio argentino cuando pasen por alguno de los pasos fronterizos de la provincia.
Tras mencionar los índices de infracción de distintas zonas, en particular la cordillerana que conecta al vecino país de Chile con importantes motivos comerciales, los fundamentos recuerdan que la normativa nacional de tránsito, que prevé sanciones por infracciones, resulta ineficaz para los conductores extranjeros, ya que no se puede aplicar el cobro efectivo de las multas debido a la inexistencia de un proceso de ejecución efectivo para aquellos que no tienen domicilio, bienes o licencia de conducir en Argentina.
Por ello resulta razonable que la provincia suscriba un Convenio Marco de Cooperación que vincule a los municipios fronterizos, a las autoridades provinciales y las autoridades nacionales dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en pos de la promoción de la seguridad vial y la colaboración en el cobro de infracciones de tránsito. La Dirección Nacional de Migraciones y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en cuya esfera de competencia se encuentra la Dirección Nacional de Aduanas, resultan competentes para cooperar en materia de intercambio de datos, para detectar infractores al momento del control fronterizo y exigirles el pago de las multas antes de salir del país. La firma de un convenio de este tenor permitiría establecer procedimientos de ejecución que cumplan con el objetivo deseado en un marco de legalidad.
El proyecto de resolución (16516) ingresó por Mesa de Entradas el 15 de marzo con la firma de Darío Peralta, Lorena Parrilli y Darío Martínez del Frente de Todos Neuquino.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
El gobernador encabezó la entrega de 15 ambulancias, utilitarios y equipamiento para fortalecer el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén.