
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
A través de las mismas se realizarán multas en caso de haber infracciones. La medida forma parte del plan de "tránsito inteligente" en la ciudad.
Pasó en Neuquen07 de marzo de 2024El intendente Mariano Gaido ratificó que el nuevo programa integral de tránsito inteligente tiene el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la seguridad de peatones, conductores y ciclistas, y aclaró que algunos dispositivos tendrán carácter preventivo, mientras que otros permitirán aplicar sanciones en caso de faltas gravísimas como pasar luces en rojo o hablar por teléfono manejando.
Se trata de las nuevas cámaras de seguridad que se instalarán en semáforos y los lectores de velocidad que estarán afuera de las escuelas. Al respecto, insistió que este plan permitirá mejorar la seguridad vial en la ciudad y, al mismo tiempo, brindará información a la Policía de la provincia.
El intendente destacó que “en la ciudad llevamos adelante una acción preventiva con los portales y lectores de patentes en los ingresos a la ciudad, a los que tiene acceso la policía de Neuquén y que funcionan hace tres años”.
Luego, indicó que esta etapa preventiva incluye la instalación de 20 radares en el ingreso de las escuelas “para que quien pase frente a la puerta lo haga con una velocidad apta. Eso no se va a multar, pero si vemos que hay una irregularidad constante en esos puntos, vamos a plantear nuevamente que de educativo pase incorporar sanciones”.
En cuanto a las cámaras en los semáforos, sostuvo que en este caso sí prevén la aplicación de sanciones: “Tenemos una ciudad que no respeta las normas de tránsito, esta es la base del problema. Hay semáforos que tienen más de mil infracciones diarias y eso se va a multar”.
En este sentido, explicó que se sancionarán cruces en rojo, no tener el cinturón de seguridad puesto, hablar por celular, girar a la izquierda o no respetar la senda peatonal.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.