
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
Los mandatarios fueron convocados a una reunión, el 8 de marzo. En tanto, los gobernadores patagónicos se reunirán un día antes para delinear estrategias.
Pasó en Argentina04 de marzo de 2024Los gobernadores patagónicos se volverán a reunir este jueves en Puerto Madryn, Chubut, para delinear las estrategias y analizar la propuesta del presiente Javier Milei sobre el Pacto de Mayo. Esto sucede, tras la fuerte disputa entre el Ejecutivo y el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, por la quita de coparticipación y un escándalo por freno al envío de la producción de petróleo.
Del encuentro participarán los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Alberto Weretilneck; de Chubut Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santa Cruz, Claudio Vidal; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. El mismo tendrá como objetivo de buscar reforzar la agenda regional ante las propuestas del Gobierno nacional y fijar un rumbo en común.
Con respecto al Pacto de Mayo, Torres anfitrión de esta cumbre, celebró la convocatoria diciendo que “coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo”, pero volvió a remarcar la invitación a Milei para la reunión: “sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”.
Por su parte, Figueroa y Ziliotto remarcaron la importancia de la convocatoria, resaltando la necesidad de dialogo basada en el respeto y el consenso. “Confío en que somos capaces de generar un canal de diálogo y de acuerdos entre las Provincias y la Nación, como lo hemos hecho con los intendentes de nuestra provincia", dijo el gobernador de Neuquén.
Desde la Casa Rosada respondieron al pedido de los gobernadores, afirmando que la visita de Milei al sur “no está definida aún” y aclararon que “hay voluntad de participar, pero depende de su agenda”.
Sin embargo, los ministros del Gobierno nacional, Guillermo Francos, Luis Caputo y Nicolás Posse llamaron a los gobernadores de las 23 provincias a un reunión en Chubut para el próximo jueves 8 de marzo.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.