
Silencio total sobre los crímenes: Laurta solo habló de su hijo
El acusado del doble femicidio de Córdoba rechazó declarar sobre los homicidios. La Justicia desplegó un traslado especial desde una cárcel de máxima seguridad.
ATE, UPCN. UnTER y el gobierno de Río Negro mantienen diálogo para negociar. Además, Weretilneck ofreció un bono.
Pasó en Argentina29 de febrero de 2024
Sofia Seirgalea
Se realizó este miércoles un nuevo encuentro del Consejo de la Función Pública en la que participaron los representantes de ATE, UPCN y el gobierno de Río Negro en busca de un incremento salarial para el primer trimestre de 2024. Asimismo, en la sede de Trabajo, se reunió Educación con los representantes de UnTER. En esta oportunidad, la gestión de Weretilneck propuso otorgar un bono, por planilla complementaria que se pagará en el mes de marzo.
Cobrarán en el caso del escalafón no profesional de la ley 1.844, de la categoría 1 a la 11, $100.000; de la categoría 12 a la 14, $120.000; y la categoría 15 a la 20, $140.000. Para los profesionales de pregrado de la ley 1.844 de la categoría 8 a 11, $100.000; de la categoría 12 a 14, $120.000; de la categoría 15 a la 21, $140.000.
Mientras que para profesionales de grado de la categoría de la 12 a la 14, $120.000; de la categoría 15 a la 23, $140.000 y profesionales de postgrado, categoría 16 a 25, $140.000.
En el caso de los agentes comprendidos en la ley 1.904, escalafón de Salud, los profesionales médicos del segundo agrupamiento, $120.000 y del primero, $140.000. En cuanto a los profesionales no médicos del tercer agrupamiento, $100.000, del segundo agrupamiento, $120.000, y del primer agrupamiento, $140.000.
Por otro lado, el gobierno ofreció incrementar las asignaciones familiares para el primer tope, proponiendo por hijo y prenatal $12.000; por nacimiento $21.160; por matrimonio; $31.744; por adopción $126.960.
En cuanto al segundo tope, se ofreció las asignaciones por hijo y prenatal $6.000; por nacimiento $10.580; por matrimonio $15.872; asignación por adopción $63.480. En el caso de la asignación por hijo con discapacidad el monto propuesto es $48.000.
Mientras que, en la sede de Trabajo, se desarrolló la paritaria entre el gobierno provincial y el gremio de los docentes rionegrinos, UnTER.
La propuesta al gremio de los maestros consiste en: $100.000 para los docentes con antigüedad de hasta 11 años; $120.000 para docentes de 12 a 21 años de antigüedad; y $140.000 para docentes de 22 a 40 años de antigüedad. y llevar la Ayuda Escolar que actualmente es de $6.000 a 20.000 pesos, y el pago por hijo con discapacidad de $12.000 a $40.000.
Asimismo, la gestión de Weretilneck se comprometió a abonar, con fondos propios los aportes que intempestivamente eliminó Nación y que en algunos casos representa aproximadamente el 10% del salario de las y los docentes. Se trata del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, los cuales estaban destinados específicamente a la mejora del salario de los docentes.
Para ATE Río Negro el ofrecimiento del gobierno sigue siendo escaso. “La propuesta del gobierno provincial resulta insuficiente en un contexto donde los trabajadores están perdiendo poder adquisitivo de manera descarnada. Los salarios retroceden continuamente, por eso, vamos a analizar la nueva oferta del Ejecutivo en plenario y en las próximas horas tomaremos una decisión, pero consideramos que la oferta no alcanza y sigue generando precarización laboral”, explicó Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
La titular de UnTER, Silvana Inostroza expresó que “si bien se mejoró el bono anterior, la propuesta sigue siendo la de un bono diferenciado por antigüedad. Para nosotros no significa un incremento salarial que contemple el proceso inflacionario que estamos atravesando, va en desmedro de nuestro salario. De todas maneras, la propuesta se analizará y debatirá en las asambleas y en el próximo Congreso de la organización, que fue convocado para el martes 5 de marzo en Jacobacci”.
Mientras que desde UPCN, rechazaron la propuesta por insuficiente. “No estamos de acuerdo con un bono o sumas, sino que solicitamos aumentos en porcentajes y acumulativos. Asimismo, demandamos la incorporación de los bonos pagados en enero y febrero al salario de 2023 y que sea considerado como base para los próximos aumentos”.

El acusado del doble femicidio de Córdoba rechazó declarar sobre los homicidios. La Justicia desplegó un traslado especial desde una cárcel de máxima seguridad.

El Gobierno aseguró que buscará acelerar acuerdos comerciales y consolidar la reinserción del país en el bloque occidental. Se revisarán las decisiones diplomáticas de los últimos días.

Lo decidió tras las tensiones con Santiago Caputo, quien podría asumir un rol clave después de los comicios. La salida expone el poder creciente del asesor presidencial.





Figueroa llamó a votar por sus candidatos y defendió el proyecto de Estado presente que impulsa su gestión.

El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.

Los candidatos del frente que lidera el gobernador Rolando Figueroa realizaron su última actividad en las calles de Neuquén capital y destacaron que el 26 de octubre se decidirán dos modelos de país: uno que “defiende los derechos” y otro que impulsa el “sálvese quien pueda”.



