
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Este martes siguió la reunión de negociación que comenzó el miércoles pasado. Los docentes recibieron una propuesta por parte del gobierno neuquino.
Pasó en Neuquen27 de febrero de 2024Este martes, pasado el mediodía, finalizó la reunión con el gremio docente de Neuquén ATEN. El secretario general, Marcelo Guagliardo, manifestó que "el gobierno hizo una propuesta que no reuniría el pedido del gremio". En este contexto, se realiza una asamblea para analizar la misma.
Cabe recordar que la reunión de hoy fue la continuidad de la comenzada el miércoles pasado, donde ATEN le planteó al gobierno una serie de puntos. Entre ellos, recuperar el salario docente, la continuidad del IPC mensual y la necesidad de un boleto docente.
Hoy el gobierno provincial les propuso un bono para marzo por cargo y proporcional de 100 mil pesos y actualización de salarios en dos etapas con un 35% en abril y 20% con haberes de julio, lo cual daría un 62% acumulado.
El secretario general adelantó que la propuesta no reúne las condiciones que había pedido el gremio en la reunión del miércoles. Sin embargo, va a ser puesta en consideración en asamblea durante esta semana.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.