
Milei en la CPAC: “En ocho meses, la pobreza bajó del 57% al 30%”
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
A pesar de que el Gobierno nacional llamó al dialogo a los ministros de Educación de las provincias, CTERA llamó a un paro nacional.
Pasó en Argentina23 de febrero de 2024Después de realizar un congreso extraordinario este jueves y a pesar de que el Gobierno nacional llamó al dialogo a los ministros de Educación de las provincias, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llamó a un paro nacional docente con movilización en distintas partes del país para el lunes 26 de febrero, mismo día que comienza el ciclo lectivo.
La medida de fuerza, se llevará a cabo en reclamo a la paritaria nacional; la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID); el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales; y la falta de transferencia de recursos para comedores escolares.
Los gremios docentes, ya habían anunciado que las clases corrían serio peligro al asegurar que “el inicio del ciclo lectivo está complicado, si no se llega a un acuerdo con la paritaria nacional”.
Las clases a nivel nacional estaban programadas para que empiecen el lunes 26 de febrero y en Neuquén están estipuladas para el 4 de marzo. Con el paro nacional, si no hay acuerdo antes entre el gremio y el Gobierno nacional las provincias que no comenzarán el ciclo lectivo son: Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, indicó que en Neuquén que "es probable que nosotros podamos llegar a un acuerdo con el Gobierno provincial y poder comenzar el ciclo lectivo el 4 de marzo”.
El mandatario reivindicó la baja de la inflación, la mejora de salarios y el déficit cero, al tiempo que defendió el levantamiento del cepo cambiario.
Tras las elecciones, el partido de Mauricio Macri se pronunció por primera vez y apoyó el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.