
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
Se declaró la emergencia vial y de transporte público por 24 meses, y buscan paliar la quita de subsidios de Nación. Cipolletti no descarta la medida.
Pasó en Neuquen22 de febrero de 2024Este jueves, el Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por mayoría la tasa al combustible y, de esta manera, la Municipalidad espera recaudar $300 millones al mes que serán utilizados para paliar la quita de subsidios al transporte por parte de Nación. Próximamente, se deberá acordar con la Cámara de Expendedores la implementación de la tasa en las estaciones de servicio.
En la primera sesión especial del año en el Concejo Deliberante de Neuquén capital, se aprobó por mayoría la ordenanza para declarar la emergencia vial y de transporte público por 24 meses. De esta manera es que el municipio aplicará una tasa al combustible.
El proyecto se aprobó con el voto positivo de 14 concejales. Mientras tanto, los dos concejales de izquierda no acompañaron la iniciativa.
Cabe recordar que desde el área de Transporte de la Municipalidad, se había indicado que la tarifa podría trepar a los $2.200 sin el subsidio. De esta manera, se decidió aplicar una tasa del 4,5% a las estaciones de servicio, la cual se trasladará al precio de los surtidores.
Por otra parte, en Cipolletti, el intendente Rodrigo Buteler; no descartó aplicar la medida. En este sentido, expresó: “Es un gran problema la quita del subsidio nacional al transporte. En conjunto con Neuquén, Córdoba, Rosario y las grandes ciudades que tienen el servicio de transporte concesionado consideramos la gran problemática es determinar quién paga eso que falta. Las provincias y los municipios no están en condiciones de afrontarlo. Entonces, eso va a tarifa, al vecino, al jubilado a los estudiantes, a los trabajadores”.
Además, sostuvo que “no nos dejan otra opción que buscar alternativas creativas. En Neuquén se está tratando la tasa vial, en Cipolletti lo estamos evaluando".
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.
La Justicia desestimó el reclamo de opositores que no residen permanentemente en la localidad, y ratificó el respaldo a la obra que mejorará la infraestructura de la zona.
El oficialismo citó para el miércoles 9 de abril para tratar el proyecto que busca evitar que ciudadanos con condena confirmada en dos instancias por corrupción puedan postularse como candidatos.