
La Justicia rechazó concederle la prisión domiciliaria a José López
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
En total son nueve los casos que se registran en Córdoba y todos son menores de siete años. Cabe recordar que no existe aún ningún tratamiento aprobado por autoridades regulatorias.
Pasó en Argentina19 de febrero de 2024El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, informó este domingo desde el Departamento de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, que se registró la muerte de tres nenes menores de siete años que contrajeron el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
En este marco, las autoridades alertaron que ya serían nueve los casos de los que se tiene conocimiento en la Provincia desde que inició el 2024. En todos los casos, en niños pequeños. Cabe remarcar que los niños menores de 5 años son los más afectados, aunque también puede impactar a embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
En este caso, todos los pacientes afectados son menores de 7 años: cuatro de 1 año, dos de 10 meses, uno de 2 años, uno de 5 años y el último de 7 años. Además, todos requirieron internación, en establecimientos públicos y privados de la provincia.
De los dos últimos casos confirmados en estos últimos 10 días, uno tuvo lugar en Monte de los Gauchos y el otro en la localidad de El Tío. El primero fue protagonizado por una nena de 1 año oriunda de la provincia de Buenos Aires que había ido a pasar sus vacaciones y terminó por ser atendida en el Hospital de Río Cuarto; y el otro por una niña de 10 meses que recibió atención en el Hospital de Niños.
Desde la dependencia estatal recordaron la importancia de reforzar las medidas de prevención, sobre todo en esta época de altas temperaturas donde hay mayor predominancia de la enfermedad provocada por un grupo de bacterias llamadas Escherichia Coli, presentes en la materia fecal de animales y personas, que se transmite a través de alimentos o las manos contaminadas.
“Es fundamental lavarse las manos frecuentemente, ingerir alimentos completamente cocidos y prestar atención al manipular y conservar alimentos. También recomendamos la consulta temprana ante la aparición de síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal”, indicó Patricia González, referente del Departamento de Zoonosis, en diálogo con el medio local La Voz.
Es importante destacar que SUH es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños y origina el 20% de los trasplantes de riñón pediátricos. Puede dejar secuelas de por vida como hipertensión y alteraciones neurológicas, y causa la muerte entre un 3 y 5% de los casos.
Además, no existe aún ningún tratamiento aprobado por autoridades regulatorias, pero sí pueden tomarse medidas de prevención: cocinar bien la carne; lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ir al baño, antes de manipular alimentos y después de tocar alimentos crudos; lavar bien frutas y verduras; y consumir agua potable y leche pasteurizada
En el caso de recién nacidos se recomienda durante los seis primeros meses de vida la lactancia materna exclusiva, y a partir de esa edad, mantener la lactancia junto con la alimentación complementaria, idealmente hasta los 2 años o más.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 desestimó el pedido por razones de salud y seguridad, y ordenó que continúe su condena en una unidad penitenciaria.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo”, escribió CFK.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
El intendente, Mariano Gaido, y la secretaria, María Pasqualini; participaron de un encuentro nacional en Escobar y compartieron la evolución de proyectos como el chatbot CAPI y el sistema de movilidad urbana inteligente.