
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
Los números se desprenden del relevamiento de ACIPAN, desde donde se realizó una comparación con los costos del 2023. Los detalles, en la nota.
Pasó en Neuquen08 de febrero de 2024La Asociación de Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) realizó el sondeo del costo de la Canasta Escolar 2024. Los números son verdaderamente preocupantes ya que, comparándolos con el año 2023, se indicó que la canasta aumentó un 270%.
Según informaron desde el Observatorio Económico de ACIPAN, el sondeo de la Canasta Escolar Total del año lectivo 2024 fue relevado durante este mes de febrero y es de $128.619, incrementándose un 270% respecto al mismo mes del año pasado ($34.782 en 2023).
Además, indicaron que "la sub-canasta de útiles escolares aumentó, entre 2023 y 2024, un 292%", mientras que "la sub-canasta de indumentaria y enseres escolares se incrementó, durante el mismo período, un 254%".
Según el relevamiento, la Canasta de Útiles escolares representa el 44,2% del gasto en la canasta escolar, mientras que el 55,8% restante se asigna al gasto en Indumentaria y enseres.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.