
Figueroa se reunió con Quirno, el nuevo canciller, antes de viajar a San Pablo
El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.
El logro histórico se logró gracias al trabajo del Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial, con atención integral y acompañamiento a las pacientes.
Pasó en Neuquen29 de octubre de 2025
Sofia Seirgalea
Neuquén alcanzó un hito sanitario inédito en Argentina: lleva diez años consecutivos sin registrar transmisión vertical del VIH, es decir, sin que madres con diagnóstico positivo contagien el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Este logro es resultado del trabajo sostenido del Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén, un espacio que funciona desde hace más de 15 años y que se convirtió en referencia nacional por su modelo de atención integral y humana.
Desde su creación, el consultorio trabaja de manera articulada con centros de salud de toda la provincia y atiende cada caso como una prioridad absoluta. “Cuando recibimos a una embarazada con VIH, la tratamos como una urgencia médica. El diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado cambian todo”, explicó la infectóloga pediatra Marisa Iacono, una de las fundadoras del equipo.
El consultorio está integrado por especialistas en Pediatría, Obstetricia, Infectología y Medicina General, que no solo se enfocan en la parte médica, sino también en el acompañamiento emocional y social de cada paciente.
Uno de los avances más importantes es que, en determinados casos, las madres con carga viral indetectable pueden optar por dar lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, siempre bajo un control mensual. El bebé recibe medicación preventiva desde el nacimiento. Neuquén también cuenta con un Banco de Leche Humana que brinda apoyo si es necesario interrumpir la lactancia temporalmente.
Lo que sí está descartado es la combinación de pecho y fórmula antes de los seis meses, ya que aumenta el riesgo de transmisión.
El consultorio trabaja bajo un enfoque de estricta confidencialidad y autonomía. La paciente decide a quién comunicar su diagnóstico, y muchas veces también se evalúa y acompaña a la pareja. Además, se trabaja con parejas serodiscordantes, demostrando que con tratamiento adecuado una persona con VIH no transmite el virus.
En 2024, el hospital atendió 16 embarazos con VIH y ningún caso resultó en transmisión al bebé. Para el equipo, la clave no es solo la medicación, sino el trato humano.
“El VIH hoy tiene tratamiento y seguimiento efectivo. Pero más allá de los medicamentos, lo que marca la diferencia es el acompañamiento, la información clara y el respeto por la historia de cada persona”, sostuvo Iacono.
Neuquén no solo alcanzó una meta sanitaria histórica: demostró que con un sistema comprometido, el VIH ya no tiene por qué heredarse.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.

El programa de la subsecretaría de Familia convoca a hogares temporales para garantizar afecto y cuidado a niños y niñas separados de sus familias por medidas judiciales.

Durante el encuentro, dialogaron sobre Vaca Muerta, obras clave de infraestructura y la sustentabilidad social en la provincia.





Durante el encuentro, dialogaron sobre Vaca Muerta, obras clave de infraestructura y la sustentabilidad social en la provincia.

El programa de la subsecretaría de Familia convoca a hogares temporales para garantizar afecto y cuidado a niños y niñas separados de sus familias por medidas judiciales.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.



