Neuquén lidera la reducción de la pobreza en el país

Con recursos propios, la provincia logró una baja récord de los índices sociales, diferenciándose de la tendencia nacional.

Pasó en Neuquen28 de septiembre de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
nqn8.jpg

Neuquén cerró el primer semestre de 2025 con una mejora significativa en sus indicadores sociales, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La pobreza se redujo al 26%, lo que representa una baja del 35,6% interanual respecto al mismo período de 2024.


El indicador más destacado fue la indigencia, que pasó del 11,6% al 4,6%, lo que significa una caída del 60,3% en tan solo un año. Este cambio marca un hito en la provincia y muestra el impacto de las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables.


Desde el gobierno provincial señalaron que, a pesar del contexto nacional complejo y la paralización de la obra pública nacional, Neuquén logró sostener la inversión con recursos propios. Esto permitió generar empleo y fortalecer áreas clave como salud y educación.


Entre las acciones destacadas se encuentran las becas Gregorio Álvarez, que ampliaron la cobertura educativa, y la extensión de servicios sanitarios en el interior provincial. Estas políticas fueron claves para alcanzar mejoras sociales concretas en poco tiempo.


Neuquén también resaltó que los resultados positivos son parte de una estrategia que combina una gestión eficiente, presencia territorial y priorización del gasto social frente al ajuste en otras jurisdicciones del país.


De esta manera, la provincia se consolida como una de las pocas que logró reducir notablemente la pobreza e indigencia en el último año, alineándose con un modelo de Estado presente y activo, tal como lo impulsa el gobernador Rolando Figueroa.

Te puede interesar
aval

Aval legislativo en Neuquén: aprueban créditos por 300 millones de dólares para obras clave

Sofia Seirgalea
Pasó en Neuquen12 de noviembre de 2025

La Legislatura provincial aprobó el acceso a 300 millones de dólares en financiamiento internacional —a través del BID y el Banco Mundial (BIRF)— para impulsar obras estratégicas de rutas, urbanismo y desarrollo turístico. 🚧 Además, se ratificó el acuerdo con las petroleras para la pavimentación del bypass de Añelo, una obra fundamental para la logística de Vaca Muerta.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email