Neuquén reclama más fondos: Figueroa cuestionó el reparto de la coparticipación

El mandatario provincial señaló que la distribución vigente castiga a Neuquén y anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial.

Pasó en Neuquen16 de septiembre de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
figueroa 10

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reiteró este martes la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal, al advertir que la provincia es “castigada” en la distribución de los recursos nacionales. “Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, sostuvo.

Figueroa recordó que la norma vigente data de 1988 y consideró que “ha quedado desactualizada” tras sucesivos parches que “siempre han relegado a los neuquinos”. En esa línea, detalló que “Neuquén contribuye con más del 4% del Producto Bruto Interno y recibe solo el 1,72% de la coparticipación. Ya la coparticipación representa menos del 18% de nuestros recursos; lo que correspondería estaría rondando el 40%”.

El mandatario también se refirió a la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026. Consideró positivo que la Nación “retome el orden presupuestario”, aunque señaló que “hay algunos indicadores que a la distancia parecen dificultosos de lograr”.

En paralelo, Figueroa anunció que el Presupuesto provincial se presentará el 30 de octubre y que el 27 de ese mes convocará a los gremios estatales para discutir salarios de cara al 2026. “Ha resultado muy beneficioso para la población tener acuerdos salariales en forma anticipada. Eso nos permitió comenzar las clases este año en tiempo y forma”, subrayó.

El gobernador destacó además la participación de los intendentes en la definición de prioridades de obra pública y enumeró los ejes de gestión provincial: becas, infraestructura escolar, inversión en salud y sostener programas que fueron abandonados por el Gobierno nacional.

Finalmente, valoró el esfuerzo financiero de la administración neuquina y puntualizó que en dos años de gestión se logró disminuir en 27% la deuda pública consolidada, cancelar la deuda flotante heredada y destinar más del 17% del presupuesto a inversiones en bienes de capital.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email