
Neuquén lanza el sistema de recolección de residuos más moderno del país
Con 30 camiones 0KM, contenedores inteligentes y cobertura del 100% de la ciudad, el plan incorpora tecnología avanzada y separación de residuos en tiempo real.
Figueroa y el intendente Cortez firmaron convenios para ampliar y refaccionar las primarias 283 y 221. Además, se destinarán $785 millones a obras de gas y pavimento.
Pasó en Neuquen03 de septiembre de 2025El gobernador Rolando Figueroa firmó convenios con el intendente Pablo Cortez para ampliar y refaccionar las escuelas primarias N° 283 de San Demetrio y N° 221 de Los Alazanes, en Las Lajas. La inversión supera los 1.100 millones de pesos y las obras tendrán un plazo de ejecución de 120 días.
Además, la provincia otorgará aportes reintegrables por más de $785 millones para pavimentar calles en los barrios El Maitén y Malven Suyai, y para ampliar la red de gas en San Demetrio.
Figueroa destacó que las mejoras en las escuelas se realizarán bajo la modalidad de obra delegada, lo que permitirá contratar mano de obra y comprar materiales en la propia localidad. “Poder tener acceso al gas en San Demetrio es una obra histórica”, aseguró.
El intendente Cortez consideró que se trata de una “reparación histórica” y resaltó que San Demetrio tendrá gas por primera vez el próximo invierno, además de nuevas cuadras de asfalto.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Con 30 camiones 0KM, contenedores inteligentes y cobertura del 100% de la ciudad, el plan incorpora tecnología avanzada y separación de residuos en tiempo real.
El resort patagónico continuará generando nieve artificial y ofreciendo experiencias para toda la familia entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
El Gobierno provincial adjudicó la obra por $4.187 millones. El proyecto busca fortalecer la infraestructura comunitaria en la localidad cordillerana.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El Gobierno provincial adjudicó la obra por $4.187 millones. El proyecto busca fortalecer la infraestructura comunitaria en la localidad cordillerana.