
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
Pasó en Neuquen01 de septiembre de 2025En el marco de la ordenanza N°12.434, que creó el Circuito Identidad, el municipio inauguró un nuevo tótem de memoria activa en el bulevar de la avenida Argentina, frente a las oficinas de Turismo.
El espacio recuerda los hechos ocurridos en 1955, tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón.
“El lugar no es casual: en ese proceso de desperonización se cambiaron nombres de calles. La avenida Juan Domingo Perón pasó a llamarse Olascoaga, y la avenida Eva Perón, avenida Argentina. También se derribó un busto ubicado a metros de la catedral”, explicó Lucas Materre, subsecretario de Derechos Humanos.
El tótem incluye cartelería y un código QR para acceder a más información histórica. Según el funcionario, la iniciativa busca fortalecer la memoria colectiva y visibilizar los intentos de prohibición y borrado de la historia durante la dictadura.
“Hoy estamos cumpliendo una ordenanza y trayendo a la ciudadanía lo que significa la memoria activa”, concluyó Materre.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
El principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba enfrenta además una causa por el asesinato de un remisero en Entre Ríos. La fiscal confirmó que el crimen fue con fines de robo.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.