
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
Pasó en Neuquen01 de septiembre de 2025En los próximos días quedará habilitada la nueva cancha de hockey de césped sintético en el barrio Confluencia, a metros del Salón de Actividades Físicas (SAF), lo que convertirá al espacio en la tercera ciudad deportiva de la capital neuquina.
El intendente Mariano Gaido destacó que el proyecto “es una aspiración del barrio y un ejemplo de trabajo en equipo con los vecinos”, mientras que el secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, subrayó que se trata de una obra planificada para ampliar la oferta deportiva gratuita en la ciudad.
Actualmente se realizan los últimos trabajos en la cancha, que será sede de la escuela municipal de hockey y permitirá sumar nuevas actividades comunitarias. El SAF, inaugurado hace apenas dos meses, ya convoca a cientos de niños y jóvenes en distintas disciplinas.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
El principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba enfrenta además una causa por el asesinato de un remisero en Entre Ríos. La fiscal confirmó que el crimen fue con fines de robo.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.