
Con 7 mil personas, La Neuquinidad consolidó su fuerza en Zapala
Rolando Figueroa pidió a los candidatos subir al escenario y los presentó como representantes de las distintas regiones neuquinas, con un mensaje de unidad y compromiso.
Esta licitación representa la segunda gran intervención sobre la planta en menos de dos años.
Pasó en Neuquen06 de agosto de 2025El Gobierno de la provincia de Neuquén avanza en una obra estratégica para el futuro de la capital: licitó la elaboración del proyecto ejecutivo para la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales Tronador, la más grande de la provincia y de la Patagonia. El objetivo es adaptar su capacidad a la creciente demanda poblacional y dejarla preparada para las próximas dos décadas.
El acto de apertura de sobres se realizó este miércoles en la ciudad de Neuquén, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y organizado por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Tres empresas presentaron sus propuestas: IATASA, FRB Servicios SRL y Jaime Lande y Asociados.
Esta licitación representa la segunda gran intervención sobre la planta en menos de dos años. Mientras se avanza en la puesta en valor de los módulos más antiguos (del 1 al 6), el Ejecutivo provincial impulsa la planificación de su ampliación con una inversión inicial de 337 millones de pesos, financiados con fondos propios y ejecutados por administración pública. El plazo para la realización del estudio es de 180 días.
Planificación para una ciudad que crece
Durante el acto, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, destacó la importancia de esta obra dentro del “modelo neuquino”, que prioriza servicios esenciales como el saneamiento. “Neuquén crece de manera permanente. Tenemos que resolver los problemas actuales y también anticiparnos para garantizar soluciones sostenibles a futuro”, señaló.
Ousset resaltó que esta inversión es posible gracias al ordenamiento de las cuentas públicas, y la consideró parte del compromiso de fortalecer las empresas del Estado: “Este modelo defiende la neuquinidad con un Estado presente, que invierte donde el privado no lo hace”.
Una obra clave para el ambiente y el desarrollo
La planta Tronador trata actualmente los efluentes cloacales del 90% de la ciudad de Neuquén, lo que equivale a unos 4 millones de litros por hora. Su ampliación es considerada esencial para sostener el desarrollo urbano, económico y ambiental de la región.
“Estamos atacando el déficit estructural en infraestructura cloacal. Este proyecto permitirá definir los nuevos caudales de tratamiento, evaluar el impacto ambiental y preparar la documentación técnica para buscar financiamiento internacional”, explicó Gustavo Hernández, presidente del EPAS.
En paralelo, el organismo avanza con la reparación de los módulos existentes y con otras obras complementarias, como el recambio de colectores en la calle Copahue y mejoras en el barrio La Sirena. El objetivo es dejar a Tronador en condiciones de asumir los desafíos de una ciudad que crece cuatro veces más rápido que el promedio nacional.
El saneamiento como prioridad
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, celebró la decisión provincial de avanzar con obras de saneamiento: “Esta es una de las inversiones públicas más importantes, porque permite planificar una ciudad con servicios, en un país donde muchas obras se paralizaron”.
Además, remarcó que el crecimiento demográfico debe estar acompañado de infraestructura: “Estamos trabajando en un plan integral de obras con el gobernador, proyectando una ciudad planificada que responda a las necesidades de todas las familias que eligen Neuquén para vivir”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Rolando Figueroa pidió a los candidatos subir al escenario y los presentó como representantes de las distintas regiones neuquinas, con un mensaje de unidad y compromiso.
Camionetas, motos y bicicletas decomisadas durante operativos se incorporan al Plan Integral de Seguridad contra el narcotráfico.
Tras 27 años con suministro limitado a grupos electrógenos, la localidad neuquina contará con energía renovable y continua. Las obras fueron ejecutadas por el EPEN con financiamiento de Pan American Energy.
El gobierno de Neuquén anunció que los haberes de la administración pública y del sector pasivo se depositarán en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén antes de fin de mes.
Tras 27 años con suministro limitado a grupos electrógenos, la localidad neuquina contará con energía renovable y continua. Las obras fueron ejecutadas por el EPEN con financiamiento de Pan American Energy.
Rolando Figueroa pidió a los candidatos subir al escenario y los presentó como representantes de las distintas regiones neuquinas, con un mensaje de unidad y compromiso.