
Kicillof apuesta a “gestión y territorio” en la campaña hacia octubre
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.
La decisión se dio tras una solicitud de los fondos demandantes y fue confirmada por fuentes cercanas al caso.
Pasó en Argentina29 de julio de 2025En una audiencia clave por la causa que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF, la jueza Loretta Preska del tribunal del distrito sur de Nueva York ordenó al país entregar los mensajes de WhatsApp y correos electrónicos del actual ministro de Economía, Luis Caputo, y de su antecesor, Sergio Massa. La decisión se dio tras una solicitud de los fondos demandantes y fue confirmada por fuentes cercanas al caso.
La audiencia se extendió por unos 90 minutos y giró en torno al proceso de discovery, una etapa del juicio donde los demandantes acceden a documentación del demandado para intentar probar sus argumentos. En este caso, buscan vincular a YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Central, el Banco Nación y ENARSA como “alter egos” del Estado, lo que permitiría avanzar sobre sus activos en caso de embargo.
Desde la Procuración del Tesoro se manifestaron en desacuerdo con la orden judicial, asegurando que representa una violación a la soberanía nacional y a las leyes tanto estadounidenses como argentinas. Afirmaron que el país ya cooperó entregando más de 100.000 páginas de documentos financieros y consideraron que los fondos, financiados por Burford Capital, están “abusando del proceso para hostigar a la República”.
El especialista Sebastián Maril, de deLatam Advisor, ratificó la decisión judicial y explicó que la jueza Preska incluyó tanto dispositivos personales como cuentas de correo de los ex y actuales funcionarios. También se fijó una nueva audiencia para el próximo 6 de agosto, lo que marca un nuevo avance para los demandantes, mientras la Argentina continúa su estrategia de apelación.
El Gobierno argentino apeló el fallo que obliga al país a pagar US$16.100 millones más intereses estimados en US$2,5 millones diarios. Aunque la Cámara de Apelaciones del segundo circuito suspendió temporalmente la entrega de acciones de YPF, el Poder Ejecutivo sigue firme en su postura y ya anticipó que llevará el caso hasta la Corte Suprema de Estados Unidos si es necesario.
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir reclamaron diálogo y defendieron la necesidad de una macroeconomía equilibrada “con la gente adentro”. También respaldaron a las universidades y al Hospital Garrahan.
Los gremios rechazan la decisión del presidente Milei y anunciaron una Marcha Federal el día que el Congreso trate la medida. Alertan por la crisis presupuestaria y la pérdida salarial.
Gracias a la regularización de pagos con CAMMESA, el organismo provincial recibió un crédito no reintegrable que se destinará a mejorar la red de transporte y distribución eléctrica.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir reclamaron diálogo y defendieron la necesidad de una macroeconomía equilibrada “con la gente adentro”. También respaldaron a las universidades y al Hospital Garrahan.
El mandatario bonaerense, alejado de Cristina y Máximo Kirchner, se sumará a las recorridas nacionales para mostrar gestión junto a los candidatos de Fuerza Patria.