Neuquén: repudio por las pintadas en la Casa de Gobierno tras una marcha política

La protesta encabezada por comunidades mapuches afectó la sede gubernamental. Desde el gobierno habían reiterado su voluntad de diálogo institucional.

Pasó en Neuquen24 de julio de 2025Esmeralda LopezEsmeralda Lopez
WhatsApp Image 2025-07-24 at 19.49.25-2

Una nueva protesta mapuche generó un fuerte rechazo en la ciudad de Neuquén al culminar con pintadas y afiches en la Casa de Gobierno, un edificio emblemático que representa la institucionalidad provincial. La manifestación fue impulsada por comunidades originarias junto a sectores políticos y sociales, quienes marcharon por el centro capitalino con un fuerte contenido político y confrontativo.


La movilización partió desde el monumento a San Martín y se dirigió hacia la esquina de Roca y Rioja, donde se encuentra el ingreso principal del edificio gubernamental. Durante el recorrido, se exhibieron banderas mapuches y palestinas, pero no se vio ninguna insignia nacional. Esta omisión también fue objeto de críticas por parte de ciudadanos que interpretaron la protesta como una acción provocadora.


El reclamo, centrado en el otorgamiento de personerías jurídicas, fue realizado a pesar de que desde el gobierno provincial se había manifestado la voluntad de diálogo, siempre dentro del marco legal y a través de canales institucionales. La elección de métodos que incluyeron daños materiales fue vista como una escalada innecesaria en medio de un contexto donde el diálogo seguía abierto.

Vecinos, comerciantes y transeúntes manifestaron su enojo e indignación ante los daños sufridos por la fachada del edificio, considerado parte del patrimonio histórico de la provincia. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de los grafitis junto a mensajes que exigían respeto por los símbolos democráticos y el espacio público.

El episodio reavivó el debate sobre los límites del reclamo social, la utilización del espacio público como escenario de protesta y la necesidad de proteger los símbolos que representan la convivencia democrática. La discusión también puso en evidencia las tensiones crecientes entre ciertos grupos y las instituciones de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email