El embajador designado por Trump para la Argentina, prometió una alianza “sin precedentes” con Milei

Además, Peter Lamelas elogió al presidente Javier Milei como “un actor clave en la región” y lanzó duras críticas contra China, Cuba, Venezuela, Nicaragua e Irán, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina.

Pasó en Argentina22 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
embajador trump en argentina

Peter Lamelas, el médico y empresario cubano-estadounidense designado por Donald Trump como nuevo embajador en la Argentina, prometió este lunes una alianza estratégica “sin precedentes” entre Buenos Aires y Washington, elogió al presidente Javier Milei como “un actor clave en la región” y lanzó duras críticas contra China, Cuba, Venezuela, Nicaragua e Irán, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina.

Durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Lamelas adoptó un fuerte tono geopolítico alineado con el lema “America First”. Aseguró que su misión diplomática buscará alinear intereses estratégicos entre ambos países, fortalecer la seguridad, combatir la corrupción y promover condiciones más equitativas para las empresas norteamericanas.

“Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”, afirmó Lamelas, y agregó: “Voy a trabajar para mantener a los países autoritarios fuera del continente”.
 
Perfil del embajador: médico, empresario y aliado republicano

Hijo de inmigrantes cubanos, Peter Lamelas huyó con su familia de la isla en un barco de la Cruz Roja a los cuatro años. Se crió en Miami, donde se convirtió en médico y fundó MD Now, la red de clínicas más grande de Florida. Reconocido por su militancia anticastrista, es considerado un aliado clave del Partido Republicano. Según el sitio Open Secrets, en 2024 donó más de US$500.000 a las campañas de Trump, Marco Rubio y Ron DeSantis.

Prioridades en la agenda bilateral

En su presentación, Lamelas puso énfasis en la cooperación en seguridad, lucha contra la corrupción, comercio justo, energía y minerales críticos, al tiempo que cuestionó la falta de protección de la propiedad intelectual en Argentina, sobre todo para farmacéuticas y empresas tecnológicas. Anunció que ese será un eje de trabajo central desde la embajada.

También dijo que buscará mantener barreras arancelarias bajas, facilitar el ingreso de capitales estadounidenses y mejorar el entorno de inversión en Argentina.

“Estados Unidos y Argentina comparten vínculos económicos, políticos y culturales estrechos. Una Argentina fuerte, estable y próspera beneficia no solo a sus ciudadanos, sino también a toda la región”, sostuvo.
 
Relación con Milei y posición sobre las Malvinas

Lamelas elogió al presidente argentino y remarcó la sintonía con Trump: “El presidente Milei es un amigo del presidente Trump. Alcanzaremos niveles de cooperación nunca antes vistos”.

Consultado por senadores sobre la posición estadounidense respecto a la soberanía de las Islas Malvinas, afirmó que Washington mantiene una postura de neutralidad:

“Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni del Reino Unido”, aunque sí reconoció la administración británica actual.
 
Una embajada bajo control interino

Hasta que el Senado confirme la designación de Lamelas, la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires seguirá bajo la conducción de Heidi Gómez Rápalo, quien asumió como encargada de negocios interina el pasado 11 de julio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email