GyP reinvierte sus utilidades para impulsar el desarrollo sustentable de Neuquén

“Este proyecto busca transformar un desecho en una fuente de energía limpia y renovable. Es un claro ejemplo de desarrollo sustentable”, señaló el Presidente de GyP.

Pasó en Neuquen19 de julio de 2025Sofia SeirgaleaSofia Seirgalea
figueroa

El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Guillermo Savasta, destacó el nuevo rol estratégico de la empresa estatal al anunciar que parte de las utilidades obtenidas por la producción de hidrocarburos serán reinvertidas en proyectos de impacto social, económico y ambiental para la provincia.

El anuncio se realizó luego de la firma de un convenio entre GyP y Corfone —otra empresa estatal neuquina— para el desarrollo, instalación y operación de una planta de producción de pellets de biomasa, a partir de residuos de la industria forestal. La iniciativa apunta a generar energía sostenible bajo un modelo de economía circular, y se estima que la producción comenzará en el segundo semestre de 2026.

“Este proyecto busca transformar un desecho en una fuente de energía limpia y renovable. Es un claro ejemplo de desarrollo sustentable”, señaló Savasta, quien remarcó que GyP “acompaña distintas iniciativas impulsadas por el gobierno provincial, como el plan de becas Gregorio Álvarez, porque el conocimiento es el motor del desarrollo personal y social”.

El titular de la compañía también subrayó que GyP realiza aportes a la infraestructura vial, con la provisión de asfalto para rutas no solo vinculadas a la actividad hidrocarburífera, sino también para fortalecer el comercio y el tránsito seguro de bienes y personas.

En cuanto a su actividad principal, Savasta indicó que por primera vez GyP participa activamente no solo en el upstream, sino también en el midstream, asegurando capacidad de evacuación a través de inversiones estratégicas como la ampliación del oleoducto OLDELVAL y el proyecto VMOS, en el cual la empresa es accionista.

Desde diciembre de 2023, la actual gestión provincial ha impulsado un plan de austeridad, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, lo que permitió reforzar áreas clave como Educación, Seguridad y Salud, y avanzar en obras de infraestructura con financiamiento propio.

En ese marco, el fortalecimiento de las empresas estatales ha sido una prioridad. “GyP representa hoy un claro ejemplo de cómo una empresa pública puede generar valor, promover el desarrollo sustentable y contribuir al bienestar de toda la provincia”, concluyó Savasta.

Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email