
Neuquén tendrá un nuevo barrio con 418 lotes con servicios
El 15 de septiembre, familias recibirán terrenos con infraestructura completa. La obra demandó más de 12 mil millones de pesos y fue financiada con fondos propios.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino, la Municipalidad de Neuquén inició este jueves los trabajos de repavimentación sobre una arteria clave del bajo neuquino.
Pasó en Neuquen10 de julio de 2025En el marco del Plan Orgullo Neuquino, la Municipalidad de Neuquén inició este jueves los trabajos de repavimentación sobre calle Alcorta, una arteria clave del bajo neuquino. Las tareas están a cargo de la Secretaría de Planificación Urbana.
Según informó Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura, en esta etapa se trabajará en el tramo comprendido entre Avenida Olascoaga y Leguizamón. “Ayer, aprovechando el feriado, se instalaron los equipos y esta mañana comenzamos con el fresado”, indicó la funcionaria.
Bruno explicó que los cortes de tránsito se realizarán cuadra por cuadra, a medida que avance la obra. En ese sentido, solicitó a las y los vecinos que retiren los vehículos estacionados frente a sus domicilios para facilitar los trabajos.
Una vez finalizada la intervención sobre calle Alcorta, los equipos municipales continuarán con tramos de Perito Moreno, y posteriormente con otras arterias importantes como San Martín, Belgrano (en dos tramos), Independencia e Islas Malvinas.
“Iremos avanzando según lo permita el clima y cómo podamos organizar las cuadrículas para evitar interferencias en el tránsito”, explicó la subsecretaria.
Finalmente, Bruno recordó que las repavimentaciones forman parte del mantenimiento urbano financiado con los impuestos municipales, por lo que no representan un costo adicional para los frentistas.
El 15 de septiembre, familias recibirán terrenos con infraestructura completa. La obra demandó más de 12 mil millones de pesos y fue financiada con fondos propios.
Dos hombres fueron demorados por pesca con redes y decomisaron más de 50 peces. En Caviahue sancionaron a turistas por dañar la flora en un área protegida.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió la obra del CPEM 109, que contará con aulas, comedor, SUM y espacios administrativos. La construcción se realiza con paneles de Corfone.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
Plantean reducir o eliminar la ayuda en épocas del año con menor consumo. Especialistas advierten dudas sobre el impacto en usuarios sin red de gas natural.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió la obra del CPEM 109, que contará con aulas, comedor, SUM y espacios administrativos. La construcción se realiza con paneles de Corfone.