
Nuevas aulas y talleres para fortalecer la universidad pública en el Alto Neuquén
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.
Río Negro y La Pampa también están bajo la misma alerta. El SMN advirtió sobre los sectores más complicados por el calor.
Pasó en Neuquen25 de enero de 2024Las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, se encuentran bajo alerta roja por temperaturas altas extremas y rigen advertencias de nivel naranja y amarillo por calor para Buenos Aires, San Luis, Mendoza, San Juan y Chubut, según informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por su parte, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) se sumó al pedido de prevención por la ola de calor.
En esta jornada, la advertencia alcanza al oeste de La Pampa, el noroeste de Río Negro y el este de Neuquén. Precisamente, en las localidades de Puelén en La Pampa y General Roca en Río Negro se esperan 41 grados, mientras que en la Confluencia se prevé una máxima de 37 grado, pero se especula con que llegue a 43 grados. Además, se verá afectado el este de Añelo, este de Pehuenches y Picún Leufú.
Cabe recordar que la alerta roja significa la presencia de temperaturas que "pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
Además, la alerta naranja se extiende por el noreste y este de Mendoza; la costa de Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel de Marina Leonardo Rosales, Villarino y Monte Hermoso en Buenos Aires; gran parte de Río Negro; el sureste de Neuquén; y el oeste de Chubut. En Bahía Blanca las térmicas alcanzarán los 38 grados; mientras en San Martín (Mendoza) se prevén máximas de 39 grados y en 25 de Mayo (La Pampa), de 41 grados.
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.
El centro de capacitación en Oil & Gas más grande de Sudamérica buscará formar capital humano local y potenciar el empleo neuquino en la industria energética.
Con una inversión superior a 277 millones de pesos, el software permitirá agilizar investigaciones criminales y mejorar la eficiencia en casos de homicidios, delitos violentos y microtráfico.
Gracias a la regularización de pagos con CAMMESA, el organismo provincial recibió un crédito no reintegrable que se destinará a mejorar la red de transporte y distribución eléctrica.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir reclamaron diálogo y defendieron la necesidad de una macroeconomía equilibrada “con la gente adentro”. También respaldaron a las universidades y al Hospital Garrahan.
La UNCo contará con instalaciones cedidas por Cormine en Andacollo, que permitirán ampliar la oferta académica y el acceso a la educación superior.