
El Gobierno de Neuquén busca recuperar un yacimiento paralizado hace cuatro años
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
Se trata de las carreras que se dictan en la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue en el norte neuquino. Sólo resta que inicien en el aula dispuesta a tal fin en Buta Ranquil.
Pasó en Neuquen03 de junio de 2025Con emoción, expectativa y un fuerte respaldo institucional, se vivió ayer una emotiva jornada en el Alto Neuquén. Jóvenes y adultos comenzaron el curso nivelatorio de las carreras que se dictan en la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), tanto en la ciudad de Chos Malal como en Andacollo. Sólo resta hacer lo propio en el aula dispuesta a tal fin en Buta Ranquil.
Más de 500 personas se dieron cita en el Centro Cultural y el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri de Chos Malal. Comenzaron una nueva etapa que marca un antes y un después en el acceso a la educación superior en el norte neuquino.
Se trata de una herramienta por la que trabajó de manera articulada el gobierno provincial con la universidad y el municipio. Y refleja además, el fuerte compromiso del gobernador Rolando Figueroa por la educación.
El acompañamiento institucional fue total. Durante la jornada estuvieron presentes la ministra de Educación, Soledad Martínez; la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile; la decana del Centro Regional Universitario Zapala, Graciela Bianchini y el delegado Regional Gustavo Coatz y el intendente Nicolás Albarracín, quien desde un primer momento se puso a disposición para que este proyecto educativo se concrete.
La ministra Martínez, rescató que “una universidad pública con el prestigio de la UNCo haciendo pie en el Alto Neuquén significa miles de ventanas de oportunidades”.
La gran convocatoria demuestra que cuando el Estado está presente y la política se pone al servicio de la gente, los sueños colectivos se hacen realidad. Esta es la educación que transforma, que arraiga y que construye futuro. Esta es la neuquinidad.
“Esta posibilidad que hoy ustedes tienen es producto de una decisión política del gobernador Rolando Figueroa y de la buena relación entre las instituciones que piensan en la gente. Desde el ministerio de Educación vamos a seguir acompañando este proceso, fortaleciendo trayectos formativos como el de grado, porque todos los proyectos que soñamos para Neuquén requieren de profesionales y recursos humanos calificados”, resaltó la ministra.
Por su parte, el delegado regional envió un mensaje emotivo y directo a los nuevos estudiantes: “Queremos que se llenen de conocimiento, que sean profesionales, que nadie les pueda poner un techo porque son independientes y libres. Y cuando eso pase, cuando progresen y estén bien, ojalá se acuerden de este momento y puedan devolver lo que recibieron, para que la rueda siga girando y esta revolución educativa no se detenga”, señaló Coatz.
“Chos Malal está vibrando gracias a ustedes. Podemos asfaltar 200 calles o hacer mil viviendas, pero esto que estamos haciendo hoy no lo va a hacer nadie, solo ustedes. Ustedes están dando el primer paso de una revolución educativa y vamos a estar para acompañarlos, para que no aflojen, para que esta universidad esté llena de personas que apuestan por su futuro”, completó el intendente Albarracín.
En tanto, el intendente de Andacollo Manuel San Martín calificó la jornada como trascendental ya que "marca el inicio de una nueva etapa para la educación superior en el Alto Neuquén y representa un hito fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestra juventud y de toda la región".
En esa localidad el acto se llevó a cabo a partir de las 19 y contó con la participación de las autoridades presentes antes en Chos Malal. Docentes y estudiantes del departamento Minas se dieron cita en una jornada muy especial. Acompañaron los jefes comunales de Las Ovejas, Marisa Antiñir; de Los Miches, Víctor Ortega; de Villa del Nahueve, Florentino Poblete; de Manzano Amargo, Malvina Antiñir y de Guañacos, Alejandra Vázquez. En representación del Intendente de Huinganco asistió el concejal Simón Herrera. También estuvo Maricel Arduino,Directora del CPEM N°11 quien fue clave para prestar las instalaciones del establecimiento educativo donde se llevará a cabo el cursado en esa localidad.
Manuel San Martín calificó la jornada como trascendental ya que "marca el inicio de una nueva etapa para la educación superior en el Alto Neuquén y representa un hito fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestra juventud y de toda la región".
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.