
Cayeron los cuatro prófugos de la U12: cómo fue la recaptura en Senillosa
Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.
El gobernador convalidó el convenio con Vialidad Nacional para modificar la traza desde el Tercer Puente a la bajada de Casimiro Gómez. El proyecto incluye desde la ampliación de la calzada hasta la construcción de puentes.
Pasó en Neuquen29 de mayo de 2025
Esmeralda Lopez
El entramado vial de la región Confluencia dará un salto de calidad a partir de una obra destinada a agilizar la circulación vehicular y a tornar más seguro el tránsito. Se trata de las obras que modernizarán por completo a la Ruta Nacional 22, en el tramo que va desde el Tercer Puente hasta la rotonda de Casimiro Gómez.
La inversión permitirá acompañar tanto el desarrollo de la provincia como el fortalecimiento de sus actividades económicas, entre ellas la producción y el turismo. Y se trata, además, del traspaso de esa ruta a la órbita provincial.
Este jueves, el gobernador Rolando Figueroa convalidó (a través de un decreto) el convenio que oportunamente celebraron la dirección Nacional de Vialidad y la dirección Provincial de Vialidad, y a partir del cual Nación autorizó a Provincia a iniciar el camino rumbo a lo que será la licitación, ejecución y financiamiento de las obras.
El pedido lo había realizado la Provincia y aquel convenio se firmó el 28 de febrero último. La Provincia ya ha realizado varias obras en rutas con recursos propios, que son el resultado no sólo de las políticas de austeridad y redistribución de los recursos del Estado, sino también de financiamientos producto de la calificación de Neuquén y de las reglas de juego claras.
Los trabajos
Las obras, que cambiarán por completo el mapa vial, consisten en la duplicación de calzada (de 1+1 a 2+2), en el tramo 4 kilómetros que se extiende desde el puente sobre Ruta Provincial N 7 a la rotonda Casimiro Gómez, en la ciudad de Neuquén.
Los trabajos también incluyen un puente elevado y una rotonda en el cruce de Casimiro Gómez, avenida Conquistadores del Desierto y Ruta 22; además de la construcción de un segundo puente sobre Ruta Provincial 7, la construcción nuevos rulos y la duplicación de la calzada (1+1 a 2+2) desde el Río Neuquén hasta el cruce elevado de Ruta Provincial 7, en una longitud de 2,9 kilómetros.
Cabe recordar que, en febrero último, el gobernador expresó lo siguiente: “Nos van a transferir las rutas, es lo que se han comprometido el ministro (Guillermo) Francos y el ministro (Luis) Caputo. Tienen muy buena actitud, porque además la provincia de Neuquén ha demostrado cómo se está administrando y cómo hemos proyectado un programa de rutas muy importante”.
Es que la administración transparente de los recursos provinciales se complementa con la eliminación de gastos innecesarios del Estado, reducción de la planta política y revisión de contratos, que puso en marcha ni bien asumió la gestión que conduce Figueroa. El ahorro le ha posibilitado reforzar las partidas de las áreas esenciales de Seguridad, Educación, Salud y -como se aprecia en este caso- infraestructura vial.

Tras un llamado anónimo, la Policía del Neuquén detuvo en el barrio CH a los internos que se habían escapado la noche anterior de la Unidad de Detención N°12.

La iniciativa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y mantiene un equilibrio fiscal, con foco en obras, energía y agua.

Durante el fin de semana largo, Chos Malal celebrará su encuentro más esperado con 300 chivos de producción local y una grilla artística de primer nivel.





El Presidente participará del sorteo del Mundial 2026 en Washington, donde volverá a encontrarse con Donald Trump y podría avanzar en la firma del acuerdo comercial entre ambos países.

El EPEN instaló un transformador de 10 MVA que permitirá mejorar el suministro y evitar caídas de tensión.

La ruta permitirá recibir más turistas y mejorar la conexión con otros destinos del mundo.



