
Un nuevo tótem en la capital recuerda el golpe de 1955
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La competencia de mountain bike genera expectativa. El público podrá disfrutar de las bondades naturales y culturales de la región.
Pasó en Neuquen22 de enero de 2024Con la participación de más de cien corredores de Argentina, Chile y Uruguay que atravesarán una distancia total de 262 kilómetros, del 9 al 12 de febrero se realizará el Rally del Viento a los Andes, una competencia de mountain bike en duplas que unirá parajes y pueblos del departamento Minas en el norte neuquino.
La organizadora del evento, Daniela Barrera, detalló que “la competencia se desarrollará en tres etapas, iniciando la partida desde Huinganco hasta Varvarco en el primer día, donde los corredores pasarán la noche”.
Además, indicó que “la segunda etapa llevará a los participantes desde Varvarco hasta Las Lagunas Los Cerrillos, donde transitarán la segunda noche. Finalmente, la tercera etapa completará el circuito desde Los Cerrillos hasta Huinganco”. El 70 por ciento del recorrido es de ripio y el resto de asfalto.
Barrera señaló que “la carrera tiene como fin la actividad deportiva con un fuerte alcance turístico”. Añadió que también se podrá disfrutar “de la ruta de la trashumancia”, una parte esencial de la cultura local.
“La carrera surge a partir de que en Huinganco tenemos una escuela de ciclismo que ha dado referentes provinciales y nacionales del ciclismo”, destacó la referente de la prueba deportiva.
El evento es organizado por DyD Logística con el acompañamiento de los municipios de Andacollo y Varvarco y el ministerio de Turismo provincial.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El proyecto, adjudicado a CODAM S.A., prevé mejoras en la planta de Mari Menuco y nuevas conexiones para Vista Alegre, Centenario, Neuquén y Plottier.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.