
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La competencia de mountain bike genera expectativa. El público podrá disfrutar de las bondades naturales y culturales de la región.
Pasó en Neuquen22 de enero de 2024Con la participación de más de cien corredores de Argentina, Chile y Uruguay que atravesarán una distancia total de 262 kilómetros, del 9 al 12 de febrero se realizará el Rally del Viento a los Andes, una competencia de mountain bike en duplas que unirá parajes y pueblos del departamento Minas en el norte neuquino.
La organizadora del evento, Daniela Barrera, detalló que “la competencia se desarrollará en tres etapas, iniciando la partida desde Huinganco hasta Varvarco en el primer día, donde los corredores pasarán la noche”.
Además, indicó que “la segunda etapa llevará a los participantes desde Varvarco hasta Las Lagunas Los Cerrillos, donde transitarán la segunda noche. Finalmente, la tercera etapa completará el circuito desde Los Cerrillos hasta Huinganco”. El 70 por ciento del recorrido es de ripio y el resto de asfalto.
Barrera señaló que “la carrera tiene como fin la actividad deportiva con un fuerte alcance turístico”. Añadió que también se podrá disfrutar “de la ruta de la trashumancia”, una parte esencial de la cultura local.
“La carrera surge a partir de que en Huinganco tenemos una escuela de ciclismo que ha dado referentes provinciales y nacionales del ciclismo”, destacó la referente de la prueba deportiva.
El evento es organizado por DyD Logística con el acompañamiento de los municipios de Andacollo y Varvarco y el ministerio de Turismo provincial.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.