
Tras estar varados, camioneros comienzan a transitar rumbo a Chile
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
La competencia de mountain bike genera expectativa. El público podrá disfrutar de las bondades naturales y culturales de la región.
Pasó en Neuquen22 de enero de 2024Con la participación de más de cien corredores de Argentina, Chile y Uruguay que atravesarán una distancia total de 262 kilómetros, del 9 al 12 de febrero se realizará el Rally del Viento a los Andes, una competencia de mountain bike en duplas que unirá parajes y pueblos del departamento Minas en el norte neuquino.
La organizadora del evento, Daniela Barrera, detalló que “la competencia se desarrollará en tres etapas, iniciando la partida desde Huinganco hasta Varvarco en el primer día, donde los corredores pasarán la noche”.
Además, indicó que “la segunda etapa llevará a los participantes desde Varvarco hasta Las Lagunas Los Cerrillos, donde transitarán la segunda noche. Finalmente, la tercera etapa completará el circuito desde Los Cerrillos hasta Huinganco”. El 70 por ciento del recorrido es de ripio y el resto de asfalto.
Barrera señaló que “la carrera tiene como fin la actividad deportiva con un fuerte alcance turístico”. Añadió que también se podrá disfrutar “de la ruta de la trashumancia”, una parte esencial de la cultura local.
“La carrera surge a partir de que en Huinganco tenemos una escuela de ciclismo que ha dado referentes provinciales y nacionales del ciclismo”, destacó la referente de la prueba deportiva.
El evento es organizado por DyD Logística con el acompañamiento de los municipios de Andacollo y Varvarco y el ministerio de Turismo provincial.
Tras las fuertes nevadas, 250 camiones permanecían retenidos entre Las Lajas y Zapala. Se coordinó un operativo conjunto para su salida gradual hacia el paso Pino Hachado.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
Los materiales fueron recolectados en controles realizados en diversos puntos de la capital provincial a lo largo del primer semestre del año.
Desde competencias de robótica hasta talleres de pastelería, colonias deportivas y visitas a espacios científicos.
El cierre se produjo debido al congelamiento de las cañerías del complejo fronterizo, lo que dejó sin agua potable a las instalaciones.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.