
Fin de semana récord: Neuquén alcanza ocupación plena en varios destinos
Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.
La Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo la inclusión y accesibilidad
Pasó en Neuquen14 de mayo de 2025
Esmeralda Lopez
La Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo la inclusión y accesibilidad. En esta oportunidad, se puso en marcha una nueva capacitación gratuita en Lengua de Señas Argentina (LSA) y cuenta con la participación de 70 agentes municipales de diferentes áreas que realizan atención al público. De esta manera, habrá personal capacitado para interactuar con la comunidad sorda de la ciudad o turistas.
El curso finaliza en el mes de septiembre y cuenta con certificación.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, resaltó que esta iniciativa “hace que tengamos una ciudad inclusiva”. “Es sumamente importante que los agentes municipales estemos capacitados para poder comunicarnos con toda la ciudadanía”, afirmó.
Remarcó que es un curso en el que “además de enseñar cómo es el alfabeto de LSA, también se brindan todas las herramientas para que, finalizada la capacitación, se pueda interactuar de manera fluida con una persona sorda”.
Por su parte, Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó la convocatoria por parte de los agentes municipales: “Tuvimos que ampliar el cupo”.
Señaló que esta capacitación tiene como objetivo principal brindar herramientas para poder interactuar con la comunidad sorda que necesita atención en las áreas municipales: “Buscamos que en todo el municipio haya agentes que tengan estos saberes para que la Municipalidad sea inclusiva y accesible”.
Aclaró que la capacitación tiene una duración de cinco meses. “Se cursa una vez a la semana y cada jornada se extiende por tres horas”, añadió la funcionaria.
“La idea es que realmente se lleven las herramientas y sea de utilidad no solamente para la vida cotidiana sino también para la atención de la ciudadanía en los espacios municipales”, finalizó Mosna.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

El crédito permitirá pavimentar rutas estratégicas, mejorar la infraestructura turística y reforzar la prevención de incendios. El gobierno provincial estima que las inversiones beneficiarán a un millón de personas.

La provincia del Neuquén formalizó un reclamo judicial contra PAMI por prestaciones médicas no abonadas a sus afiliados, que incluyen más de 700 expedientes entre 2023 y 2025, generando un impacto significativo en la disponibilidad de camas y recursos del sistema de salud pública.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



