
Villa La Angostura se prepara para una nueva edición de Tecnap
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
El fin de semana XL dejó un saldo más que positivo a la ciudad de Neuquén. Tuvo una ocupación de 65% en hotelería.
Pasó en Neuquen05 de mayo de 2025El fin de semana XL dejó un saldo más que positivo a la ciudad de Neuquén. Tuvo una ocupación de 65% en hotelería, principalmente de turistas del hermano país de Chile y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. En estos cuatro días ingresaron $1168 millones de pesos en economía sin chimenea.
Los buses turísticos anduvieron a full: “Entre el viernes y el sábado transportamos 519 personas, de las cuales el 20% son extranjeros, mayoritariamente chilenos que vinieron a visitarnos, así que estamos viendo un rebote en términos de afluencia de turismo”, apreció el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol.
“Además, el 50% de los turistas que transportamos pertenecían a otras provincias, hablamos mayoritariamente de CABA, Mendoza y Córdoba, y el restante del norte de la Patagonia, que es nuestro cliente fiel que viene a visitarnos siempre, así que realmente se dio un muy buen fin de semana”, sumó el funcionario.
Cayol destacó que la mayoría de las personas que llegaron a la capital neuquina vinieron por turismo, “solo el 30% vino a ver a familiares de acuerdo con nuestros relevamientos”.
“Y mucha gente vino por primera vez a conocer la ciudad, lo que da cuenta de que se va conociendo a nivel turístico por sus bellezas naturales y los servicios que ofrece”, agregó.
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos.
Pesce destacó que este sistema facilita lo trámites y economiza los tiempos del contribuyente.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.