
Argentina vuelve a generar preocupación mundial por ataques a la prensa
ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
Pasó en Argentina02 de mayo de 2025
Esmeralda Lopez
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de US$230 millones para la Argentina, con el fin de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes están fuera del mercado laboral. El crédito se usará para ampliar servicios de capacitación y búsqueda de trabajo en el país.
Según el comunicado de prensa, el objetivo del proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos” es apoyar a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS).
“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva” afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
En esta nueva etapa, el organismo prevé que más de 800.000 personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas, y para el trabajo por cuenta propia
El crédito tiene tasa variable, se reembolsa en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años. Además, forma parte del paquete de apoyo por US$12.000 millones para los próximos tres años que el Banco Mundial anunció para la Argentina luego de la firma del acuerdo con el FMI.
Con respecto al programa Fomentar Empleo, el Banco Mundial resaltó que, desde su creación, más de 400.000 personas participaron de la iniciativa. Además, con la puesta en marcha del Portal Empleo, se logró que 1,7 millones de personas se registraran para buscar empleo formal y cursos de capacitación y orientación laboral y más de 7500 empresas publicaran sus vacantes laborales.
Por otro lado, destacaron que el programa capacitó a más de 2000 empleados de oficinas de empleo municipales y creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar y monitorear el mercado de trabajo, informando el diseño de intervenciones para que estén dirigidas a las necesidades de los empleadores.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.

El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 dispuso la ejecución de un patrimonio estimado en $685 mil millones, que incluye propiedades de la familia Kirchner y del empresario patagónico.





El Gobierno nacional avanzó con un borrador de Ley de Libertad Educativa que propone desmontar la estructura central de la Ley de Educación Nacional, en vigencia desde 2006.

Competencias deportivas, fiestas populares y la apertura de Copahue generan una fuerte demanda que supera el 75% en todo el territorio provincial.

ONGs y periodistas señalan campañas de descrédito, violencia en protestas y presiones judiciales. La Comisión toma nota.



