
Caputo asegura que el Gobierno no inyectará pesos adicionales hasta las elecciones
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
Con un perfil técnico y gran experiencia en el rubro seguros, reemplazará al desplazado Franco Mogetta. El paro de colectivos de la UTA será una de los primeros conflictos que deberá enfrentar en su gestión.
Pasó en Argentina01 de mayo de 2025El Gobierno de la Nación designará a Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, Pierrini llega al gabinete con un perfil técnico y una extensa trayectoria en el sector asegurador.
El cambio fue definido por el círculo más cercano a Javier Milei, encabezado por el asesor Santiago Caputo, y se concretará en los próximos días. Mogetta, quien había arribado al cargo por su cercanía con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, dejará su puesto a comienzos de la semana próxima, luego de un último acto institucional.
Pierrini, de 56 años, es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, compañía con base en Mendoza y operaciones en todo el país. Ocupa ese cargo desde hace más de dos décadas. Además, desde 2016 es parte de la International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF), entidad con sede en Manchester, Reino Unido, que agrupa a aseguradoras cooperativas de todo el mundo. Su experiencia también incluye un paso por la Bolsa de Comercio de Mendoza, entre 2011 y 2012.
De perfil bajo, pero con peso en el mundo corporativo, Pierrini es considerado un hombre de extrema confianza de Caputo. Su desembarco en la Secretaría de Transporte no solo consolida la influencia del ministro en ese área, sino que marca una ruptura definitiva con el esquema anterior, que había sido articulado con figuras del schiarettismo. El cambio se enmarca además en una etapa de ajuste, desregulación y posibles fusiones de organismos públicos vinculados al transporte.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La protesta coincidió con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde la oposición debatió proyectos clave en áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, la creación de un canon por el uso del agua y un fondo específico para obras, además de plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica que protejan a la población ante eventuales crecidas.
La renuncia de Marisa Roxana Torres San Juan reconfigura la lista de Desarrollo Ciudadano a semanas de los comicios del 26 de octubre.
La obra, con una inversión de casi 20 mil millones de pesos, ampliará la potencia instalada y garantizará el suministro eléctrico en Centenario, Vista Alegre y el Parque Industrial.