
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM -.
Pasó en Neuquen25 de abril de 2025El Consejo Provincial de Educación (CPE), creó seis nuevos Centros Provinciales de Educación Media (CPEM), en el ámbito rural. Se trata de la transformación de los Anexos de los colegios CPEM 100 (ubicados en Chorriaca y Santo Tomás), y CPEM 98 (ubicados en Los Catutos, paraje Huncal, Octavio Pico y Aguada San Roque).
Esta desanexión responde a la necesidad de que los equipos directivos de estos nuevos CPEM trabajen de manera situada, en territorio, y no dirigidos desde Neuquén capital, como estaban funcionando hasta ahora.
Como consecuencia, la planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos colegios por lo que se garantizó la estabilidad laboral de todos los trabajadores.
En este sentido, para el funcionamiento de estos nuevos CPEM fueron creados un total de 144 horas y 9 cargos docentes dentro del Nuevo Diseño Curricular.
De esta manera, quedaron creados el CPEM 104 (Los Catutos), CPEM 105 (Huncal- Cajón Chico), CPEM 106 (Octavio Pico), CPEM 107 (Aguada San Roque), CPEM 108 (Santo Tomás), y CPEM 109 (Chorriaca).
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
El gobierno neuquino aprobó el acuerdo con la petrolera y GyP para el desarrollo no convencional del área Puesto Silva Oeste. La inversión inicial será de 14,5 millones de dólares e incluye un bono de infraestructura por 4 millones.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.