
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El Presidente resaltó el video oficial en el que hubo acusaciones a Montoneros y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Pasó en Argentina24 de marzo de 2025El presidente Javier Milei envió un fuerte mensaje por el 24 de marzo: “Día de la Memoria, Verdad y Justicia completa”. El mandatario destacó en su cuenta de X el video oficial en el que hubo acusaciones a la organización guerrillera Montoneros por la violencia política y volvió a rechazarse la cifra de 30.000 desaparecidos.
Milei resaltó el mensaje de la cuenta de Casa Rosada, que dice: “La historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir. Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa”.
El video fue presentado por el politólogo y escritor afín a las ideas libertarias Agustín Laje. En el mensaje oficial, difundido en los primeros minutos de este lunes, también aseguró que en la Argentina hubo “un proceso de destrucción de la verdad histórica, con fines partidarios, ideológicos y económicos”.
“La historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir”, agregó el Gobierno en el video.
“Lejos de conocer lo que verdaderamente ocurrió en la década del 70, los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista”, consideró.
“Si la teoría de los dos demonios ya era en sí misma reduccionista, dado que le salvaba el pellejo a la casta política, responsable primero de impulsar el terrorismo y después de promover la represión ilegal, la primera década del siglo XXI conoció la teoría del demonio único, que dice más o menos así: ‘El horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las fuerzas armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30 mil desaparecidos", dijo el presentador del Gobierno.
En el contenido, se reitera una visión que ya había generado polémica el año pasado: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. Esto generó nuevamente fuertes críticas de organismos de derechos humanos y sectores del arco opositor.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El dato del tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.
En la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, no circulan trenes, subtes ni taxis, pero sí funcionan los colectivos: la UTA es el único gremio que no se adhirió. A lo largo del día, muchos negocios abrieron sus puertas y también hubo clases en la mayoría de las escuelas.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.