
Senillosa recibirá 900 millones para pavimentar 17 cuadras y modernizar la ciudad
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
Mariano Gaido recorrió la pavimentación de otras 10 cuadras, a punto de finalizar, en el barrio Altos del Limay.
Pasó en Neuquen17 de marzo de 2025La ciudad de Neuquén continúa avanzando en materia de movilidad y conectividad urbana a través de la obra pública que se replica en una multiplicidad de frentes de trabajo en todo su distrito, en el marco del Programa Orgullo Neuquino de 3000 cuadras de asfalto y del ambicioso plan urbanístico de la Ciudad de los 15 minutos.
Forma parte de una política pública que lleva adelante el intendente Mariano Gaido, quien hoy recorrió la pavimentación de otras 10 cuadras, a punto de finalizar, en el barrio Altos del Limay.
La pavimentación incluye la ejecución de las redes de los servicios básicos, incluso en los terrenos que quedan sin construir en la zona, en el cuadrante comprendido entre las calles Lorenzo Crease, Sayen, Combate de Chimehuin y Río Senguer.
“Cuidamos los recursos neuquinos y los destinamos en obras para Neuquén”, remarcó el intendente Gaido durante la visita a la obra, y destacó que en este sector como en toda la ciudad se privilegia la mano de obra neuquina con el propósito de generar empleo genuino.
Habló, también, de la equidad territorial en la distribución de las obras con presencia municipal, de norte a sur y de este a oeste, por ejemplo, en el sector Los Pumitas en Confluencia, en Parque Industrial, en Valentina Sur, en Valentina Norte con la estratégica pavimentación de la avenida Crouzeilles, en Rincón de Emilio completando la trama urbana y el comienzo de una nueva en Rincón del Río.
“Estamos en toda la ciudad creando 20 avenidas, completando cuadrantes y mejorando la movilidad a través de las troncales, como Soldi, Los Paraísos, Obrero Argentino y Solalique”, mencionó entre otras.
De lo que se trata, dijo, “es continuar con la transformación de la ciudad de Neuquén para que las familias tengan los servicios esenciales y las actividades cotidianas a una distancia corta de los hogares y al mismo tiempo poder recorrer a Neuquén en minutos”.
En este sentido, el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, explicó que las obras corresponden a “pavimento de completamiento de cuadrante” y destacó que “representan un avance significativo dentro del Plan de 3.000 Cuadras”.
Además, señaló que, previo a la pavimentación, se realizó una revisión de las cañerías de agua, cloacas y pluviales, y se ejecutaron los cordones cuneta”.
“En Altos del Limay estamos con muchas obras en avance, como en las calles Conti y Senguer, entre otras”, agregó el funcionario.
En Altos del Limay la Municipalidad ya había intervenido recientemente el parque con iluminación led, la cancha de básquet y de fútbol – tenis.
La Provincia de Neuquén otorgó un aporte reintegrable para mejorar la transitabilidad, prevenir inundaciones y elevar la calidad de vida de más de 15.000 vecinos.
El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.
El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.
El gobernador aseguró que la provincia atraviesa un cambio estructural basado en la gestión responsable, la reducción de deuda y la inversión sostenida en infraestructura. “Neuquén es el futuro que se viene”, afirmó.
El ministro de Seguridad recorrió la obra junto al intendente y autoridades policiales, y entregó tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.