
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
La presentación del primer informe digital, prevista para la apertura legislativa, permitirá un ahorro de $54 millones en la administración provincial.
Pasó en Neuquen28 de febrero de 2025La apertura del 54 Período de Sesiones Legislativas de la Legislatura neuquina coincidirá este año con la presentación del primer informe de gestión digital que le permitirá a la Provincia, reflejar un ahorro más que significativo.
Para la confección de estos informes, tradicionalmente se usaba el formato papel que la era digital dejó atrás. Ahora se reemplazaron por tarjetas para acceder a un código QR, y a través de esta imagen, visibilizar la información.
La novedad significó para el gobierno provincial, un ahorro aproximado de 54 millones de pesos. Solo se imprimieron tarjetas con código por un monto cercano a los 17 mil pesos.
El último informe de gestión presentado en papel data de 2023 dado que en 2024 no se realizó. Este le costó al Estado $8.228.000 que fueron destinados a la impresión de 1.400 libros que reunieron la información de las estrategias de esa gestión. Si esa cifra se actualizara por inflación a valores de hoy arrojaría $54 millones de pesos.
En 2023 se publicaron siete libros en 200 copias cada uno: “Informe de Gestión” que costaron $2.055.000, “Horizonte 2030”, $1.910.000; “Proyectos Energéticos”, $642.000; “Plan Turismo”, 887.000; “Vaca Muerta” $571.000, “Plan Ganadero Bovino”, $868.00; y “Plan Provincial de Salud”, $1.295.000, respectivamente.
La realización de libros similares en 2025, repitiendo la dinámica de hacer 200 copias, hubiera significado un gasto por demás oneroso. Solo por imprimir el “Informe de gestión” la Provincia hubiera gastado, $13.434.363,28; a lo que sumaría los libros: “Horizonte 2030” $12.486.439,83; “Proyectos Energéticos”, $4.197.012,76; “Plan Turismo”, $5.798.676,51; “Vaca Muerta”, $3.732.857,14; “Plan Ganadero Bovino”, $5.674,465,85 y por el “Plan Provincial de Salud”, $8.465.936,95; totalizando un valor proyectado de $53.789.752,32.
El informe digital permitirá, además, acompañar las políticas de austeridad que impulsa el gobierno de Rolando Figueroa y que ya viene reflejando en otras áreas y acciones de gobierno.
Políticas de austeridad
Desde el inicio de la gestión, los gastos del Estado se redujeron en mil millones de dólares. El ahorro fue consecuencia directa del plan de austeridad que puso en marcha el gobernador Rolando Figueroa, ni bien asumió en sus funciones.
Incluyó, entre otras estrategias, la reducción de la planta política en un 87% -lo que permitió ahorrar recursos y jerarquizar a los trabajadores de la planta permanente-; la renegociación de los contratos de obra pública, la cancelación de alquileres de camionetas, la erradicación de trabajadores que no cumplían sus tareas -pero cobraban su sueldo-, la eliminación de más de la mitad los planes sociales (para lo cual se realizó un análisis exhaustivo e identificó a quienes realmente lo necesitaban).
Todas estas medidas y otras, llevaron a la eliminación de los gastos innecesarios del Estado y combatir el mal uso de los fondos públicos.
El ahorro de mil millones de dólares permitió a Neuquén, finalmente, posicionarse mejor ante los organismos internacionales para acceder a financiamiento de obras de infraestructura claves para el desarrollo, abriendo la puerta a nuevos préstamos de organismos multilaterales.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El Gobernador participó del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Gobernador participó del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
La policía vuelve a aplicar el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso. Como todos los miércoles, un grupo de personas se concentró en el anexo de la Cámara de Diputados para movilizar alrededor del palacio legislativo.