
¡Increíble! Chicos de 3 y 4 años aprenden sobre la vida junto a ríos, aves y bosques
En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.
El organismo federal aportará 1.000 millones de pesos para atender los daños en explotaciones rurales, emprendimientos, pasturas, animales e infraestructura predial.
Pasó en Neuquen12 de febrero de 2025
Esmeralda Lopez
El gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron -este miércoles- un convenio a través del cual la provincia recibirá un aporte de 1.000 millones de pesos, que serán destinados a mitigar los daños causados por los incendios en explotaciones rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial.
La asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea que recibirá la provincia tiene por objetivo atender las consecuencias que dejen los incendios en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, como también así las acciones que contribuyan a la prevención de este tipo de siniestros.
También participaron de la firma del convenio de asistencia, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.
El convenio establece el trabajo conjunto entre la Provincia y el CFI para mitigar, minimizar y procurar neutralizar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas y sociales provocadas por las llamas. Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.
En ese sentido, es que resulta imperioso sumar esfuerzos a los fines de mitigar los daños causados y que han puesto en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares o empresariales, lesionando las comunidades mapuches, rurales y turísticas.
Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.
Al día de hoy, más de 15.000 mil hectáreas se encuentran afectadas, lo cual proyecta sus efectos adversos sobre los sectores agropecuario, crianceros, industrial, forestal y turístico, generando pérdidas productivas y económicas en nuestra provincia como también a la flora y fauna.
El Reglamento de la Carta de Constitución del CFI en su artículo primero, establece el financiamiento de proyectos prioritarios.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.





La fiscalía pidió la prisión preventiva de los ocho detenidos y advirtió que el crimen fue ejecutado por una estructura vinculada al tráfico internacional de drogas.

El pase de legisladores cercanos a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza debilita a Mauricio Macri en el Congreso y redefine la correlación de fuerzas de cara al debate del Presupuesto 2026.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.



