
Macri confirmó que el PRO tendrá candidato presidencial en 2027
El exmandatario aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que, aunque acompañará las reformas del Gobierno, volverá a competir con nombre propio en las próximas elecciones.
El Ejecutivo tiene la intención de convocarlas para la segunda quincena de enero. Además, quiere reactivar la mesa de discusión con integrantes del PRO y de La Libertad Avanza. Cuáles son las iniciativas en debate.
Pasó en Argentina10 de enero de 2025
Esmeralda Lopez
El Gobierno tiene la intención de llamar a sesiones extraordinarias en las próximas horas, tal como contó TN. Además, la semana que viene esperan convocar a una mesa parlamentaria con integrantes del PRO y de La Libertad Avanza (LLA) para volver a debatir iniciativas que quedaron estancadas en el 2024.
La convocatoria buscaría que el Congreso trabaje a partir de la segunda quincena de enero y hasta la primera de febrero. Sin embargo, hay dudas sobre estas fechas porque el Palacio del Congreso se encuentra en refacción. “No nos preocupa porque primero debaten las comisiones en el anexo”, dijeron en Balcarce 50.
Si bien el oficialismo asegura que tienen diálogo con sectores como el PRO, la UCR y el peronismo no kirchnerista por las sesiones, integrantes de los distintos espacios aseguran que aún no tienen detalles del temario que se va a tratar.
El posible temario para las sesiones extraordinarias
El Gobierno quiere incluir en las sesiones extraordinarias los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, la eliminación de las PASO, la iniciativa de Ficha Limpia redactada por el oficialismo, y la Ley Antimafias. También analiza incorporar la privatización de Aerolíneas Argentinas, que no se impulsó antes para evitar un conflicto con los gremios aeronáuticos en temporada alta.
La iniciativa de Ficha Limpia, que busca limitar los fueros de senadores y diputados, fue una de las banderas del PRO que no logró obtener media sanción en Diputados durante el 2024. Es por eso que el oficialismo tomó la idea y comenzó a coordinar un nuevo proyecto, con la participación de Luis Petri (ministro de Defensa), Silvia Lospenatto (diputada del PRO) y el abogado Alejandro Fargosi.
Por otro lado, el Ejecutivo ahora evalúa que el Congreso solo apruebe el pliego de Lijo para la Corte Suprema. Es decir, que el Máximo Tribunal tenga cuatro magistrados y que tiempo después se avance con la incorporación de García-Mansilla.
La Casa Rosada ya había tenido un intento de llamar a extraordinarias durante diciembre, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni lo confirmó a través de sus redes sociales. En ese momento, el objetivo era que comenzaran el 5 de diciembre hasta el 27 de ese mes, pero eso no se llegó a concretar. En el oficialismo aclaran que no tenían los votos suficientes para destrabar los principales proyectos de ley que querían impulsar.
Las mesas parlamentarias se vuelven a poner en marcha
Según pudo saber este medio, el Gobierno evalúa reunir a los diputados y senadores de distintos partidos la semana que viene para comenzar nuevamente con las mesas parlamentarias, que durante varios meses se realizaron en Casa Rosada.
El objetivo sería avanzar con aquellas iniciativas que quedaron congeladas el año pasado, para que vuelvan a ponerse en negociación.
Las reuniones eran integradas por el PRO, la UCR y el MID. Por parte del Ejecutivo participaban Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Lisandro Catalán, vicejefe de Interior; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete Ejecutivo.

El exmandatario aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que, aunque acompañará las reformas del Gobierno, volverá a competir con nombre propio en las próximas elecciones.

El mandatario bonaerense criticó al presidente por “no tolerar las diferencias” y advirtió que la provincia de Buenos Aires representa el 40% de la recaudación nacional.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.





El presidente de EE.UU. anunció que la medida busca abaratar los precios de alimentos en su país y brindar apoyo económico a la Argentina en medio de su crisis.

El gobernador apunta a colocar 30 millones de m³ diarios de gas y abrir mercados para el turismo y los productos regionales.

El logro histórico se logró gracias al trabajo del Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial, con atención integral y acompañamiento a las pacientes.



