
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
Con las altas temperaturas se puede desarrollar la floración de algas en algunos lagos de la región, por lo que es importante recordar las medidas de prevención.
Pasó en Neuquen07 de enero de 2025El Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, en conjunto con otros organismos, informa a la población que durante la primavera y el verano pueden aparecer floraciones de cianobacterias en distintos espejos de aguas que son utilizados de modo recreativo. Por este motivo, es importante advertir a la población y recordar las medidas de prevención como no bañarse en las zonas afectadas y evitar beber agua de los embalses.
La presencia de grandes cantidades de cianobacterias provoca un cambio de coloración en el agua, tornándose verde, que se observa a simple vista como espuma o manchas. Estos organismos microscópicos naturales se detectaron en el agua del embalse Ramos Mexía de Villa El Chocón y en los embalses de Mari Menuco y Los Barreales de la provincia del Neuquén.
Las cianobacterias son microorganismos que pueden liberar toxinas al agua que, al entrar en contacto con ellas, pueden provocar una amplia variedad de afecciones en la salud como: diarrea, náuseas, vómitos (por ingesta de agua); alergias, irritación, lesiones en mucosas, conjuntivitis (por contacto dérmico); y tos, catarro, fiebre (por inhalación de los aerosoles que desprenden).
Frente a este escenario se sugiere no bañarse en las zonas del embalse donde se observen floraciones; evitar beber agua del embalse, menos aún si se observa una floración; y alejar a niños/as y mascotas de las manchas verdes presentes en el agua o en la costa del embalse.
Vale recordar que la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) monitorea la presencia de cianobacterias en el embalse Ramos Mexía, como así también en Los Barreales y Mari Menuco y tiene un Sistema de Alertas y Comunicaciones para los prestadores del Servicio de Agua Potable, quienes pueden adaptar sus procesos de potabilización en caso de ser necesario.
Durante la temporada se mantendrá informada a la comunidad a través del sitio web de la AIC.
Ciano Semáforo
Es indispensable seguir las recomendaciones dadas frente a cada nivel de alerta.
Verde: superficie del agua con apariencia a «yerba dispersa» o pequeñas manchas verdes. Presencia de cianobacterias en baja cantidad. Riesgo Bajo: se puede ingresar al agua. Hay que Lavarse con agua limpia a la salida, no consumir el agua, y cuidar a las personas menores de edad y mascotas.
Amarillo: agua de color verde en superficie y en la orilla, similar a «mancha de pintura». Riesgo Medio: evitar contacto con manchas verdes. Buscar sectores de agua limpia. Evitar el contacto con las manchas de algas, no consumir el agua, y cuidar a las personas menores de edad y mascotas.
Rojo: el agua tiene una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada. Riesgo Alto: no ingresar al agua. El agua no es apta hasta que desaparezca la floración; no consumir el agua, y alejar a las personas menores de edad y mascotas del agua sucia y manchas en orillas.
Por último, si se bañaron o se bebió agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma de los ya mencionados, se debe acudir al centro asistencial más cercano e informe ese antecedente. Desde Salud se informa que no hay tratamientos específicos, por eso la prevención es la principal medida sanitaria para evitar estos problemas de salud. El cuadro clínico suele manifestarse durante las primeras 24 h de exposición a las aguas contaminadas
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Durante su traslado a declarar, Pablo Laurta, acusado por el asesinato de Luna Giardina y su madre, sorprendió con una declaración enigmática: “Tienen que venerarlo, es un mártir”. Los investigadores analizan el sentido de sus dichos y sus posibles vínculos con el crimen del remisero entrerriano.
El principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba enfrenta además una causa por el asesinato de un remisero en Entre Ríos. La fiscal confirmó que el crimen fue con fines de robo.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.