
Capacitación y herramientas digitales para más de 350 emprendedores de Neuquén
En los últimos dos meses los emprendedores participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende.
Con las altas temperaturas se puede desarrollar la floración de algas en algunos lagos de la región, por lo que es importante recordar las medidas de prevención.
Pasó en Neuquen07 de enero de 2025El Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, en conjunto con otros organismos, informa a la población que durante la primavera y el verano pueden aparecer floraciones de cianobacterias en distintos espejos de aguas que son utilizados de modo recreativo. Por este motivo, es importante advertir a la población y recordar las medidas de prevención como no bañarse en las zonas afectadas y evitar beber agua de los embalses.
La presencia de grandes cantidades de cianobacterias provoca un cambio de coloración en el agua, tornándose verde, que se observa a simple vista como espuma o manchas. Estos organismos microscópicos naturales se detectaron en el agua del embalse Ramos Mexía de Villa El Chocón y en los embalses de Mari Menuco y Los Barreales de la provincia del Neuquén.
Las cianobacterias son microorganismos que pueden liberar toxinas al agua que, al entrar en contacto con ellas, pueden provocar una amplia variedad de afecciones en la salud como: diarrea, náuseas, vómitos (por ingesta de agua); alergias, irritación, lesiones en mucosas, conjuntivitis (por contacto dérmico); y tos, catarro, fiebre (por inhalación de los aerosoles que desprenden).
Frente a este escenario se sugiere no bañarse en las zonas del embalse donde se observen floraciones; evitar beber agua del embalse, menos aún si se observa una floración; y alejar a niños/as y mascotas de las manchas verdes presentes en el agua o en la costa del embalse.
Vale recordar que la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) monitorea la presencia de cianobacterias en el embalse Ramos Mexía, como así también en Los Barreales y Mari Menuco y tiene un Sistema de Alertas y Comunicaciones para los prestadores del Servicio de Agua Potable, quienes pueden adaptar sus procesos de potabilización en caso de ser necesario.
Durante la temporada se mantendrá informada a la comunidad a través del sitio web de la AIC.
Ciano Semáforo
Es indispensable seguir las recomendaciones dadas frente a cada nivel de alerta.
Verde: superficie del agua con apariencia a «yerba dispersa» o pequeñas manchas verdes. Presencia de cianobacterias en baja cantidad. Riesgo Bajo: se puede ingresar al agua. Hay que Lavarse con agua limpia a la salida, no consumir el agua, y cuidar a las personas menores de edad y mascotas.
Amarillo: agua de color verde en superficie y en la orilla, similar a «mancha de pintura». Riesgo Medio: evitar contacto con manchas verdes. Buscar sectores de agua limpia. Evitar el contacto con las manchas de algas, no consumir el agua, y cuidar a las personas menores de edad y mascotas.
Rojo: el agua tiene una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada. Riesgo Alto: no ingresar al agua. El agua no es apta hasta que desaparezca la floración; no consumir el agua, y alejar a las personas menores de edad y mascotas del agua sucia y manchas en orillas.
Por último, si se bañaron o se bebió agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma de los ya mencionados, se debe acudir al centro asistencial más cercano e informe ese antecedente. Desde Salud se informa que no hay tratamientos específicos, por eso la prevención es la principal medida sanitaria para evitar estos problemas de salud. El cuadro clínico suele manifestarse durante las primeras 24 h de exposición a las aguas contaminadas
En los últimos dos meses los emprendedores participaron de los talleres organizados por la Municipalidad de Neuquén, en el marco del programa Neuquén Emprende.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, recorrió este miércoles los avances de la obra de pavimentación.
El nuevo edificio, que se proyecta sobre un terreno contiguo a la Escuela Primaria N°194 de Zapala, contará con un total de 280 metros cuadrados en su primera etapa.
Figueroa avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito, denominada CAF II, que permitirá reforzar el plan de obras públicas en distintos puntos del territorio neuquino.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, cuestionaron que los fondos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles Líquidos no estén siendo destinados a los fines establecidos.
El hecho ocurrió a 15 kilómetros de Villa Traful. El Ministro de Salud recorrió el hospital de San Martín de los Andes.