
Ousset pidió legisladores que “no se olviden de Neuquén en Buenos Aires”
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
La formación brindada en el marco de la Escuela de Género se profundizará durante el 2025. Está destinada a agentes estatales que se convierten en replicadores de los contenidos de la Ley Micaela en sus propios ámbitos laborales.
Pasó en Neuquen02 de enero de 2025A través de un trayecto de formación teórica y metodológica para replicadores en Ley Micaela, en el marco de la Escuela de Género, en 2024 la subsecretaría de las Mujeres, dependiente de la secretaría de Género, capacitó a 82 personas de 22 municipios de las siete regiones de la Provincia, que participaron de seis encuentros virtuales y un encuentro final organizados en conjunto con Fundación Micaela García, "La Negra".
La propuesta brinda herramientas para llevar adelante la capacitación básica de Ley Micaela con el personal de sus organismos, lo que permite agilizar el proceso de formación obligatoria que prevé la ley, pero además deja capacidad instalada para que estos grupos formados asuman un rol activo en la implementación de la perspectiva de género en sus áreas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “lo que hicimos este año tiene mucha relevancia porque se hizo por primera vez; tratamos de que en cada área de Gobierno una persona sea elegida para convertirse en replicador de la Ley Micaela contando con el aval de la Fundación”.
Corroza aseguró que “este fue un compromiso que asumimos desde el comienzo de la gestión por indicación del Gobernador Rolando Figueroa, porque estos replicadores nos ayudan a seguir concientizando”.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.