
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Desde el viernes se realizará el evento enmarcado en "Confluencia de Sabores".
Pasó en Neuquen15 de octubre de 2024Faltan pocos días para la realización de otro esperado evento en Neuquén. Se trata del "Festival de Gin", calificado como "el más grande la Norpatagonia", que se desarrollará desde el 18 y hasta el 20 de octubre en el Parque Este de la capital, desde las 17 y hasta las 23:30 horas.
Según informaron desde la organización, el festival forma parte de "Confluencia de Sabores" y contará con la participación de 10 emprendimientos regionales dedicados a la destilería, así como casas especializadas en tragos y bebidas, y espacios para la compra de productos locales. Además, se ofrecerá una selección de food trucks de alta calidad.
"El evento busca posicionarse como una cita anual en el calendario de la ciudad. También habrá un sector de juegos para los más pequeños, y se dispondrán mesas y sillas para mayor comodidad", agregaron y detallaron que "cada día, se ofrecerán shows en vivo con bandas, DJ’s, demostraciones de coctelería y destilación a cargo de productores reconocidos".
La entrada al predio será gratuita, y el consumo dentro del festival se pagará por separado. Con el objetivo de reducir residuos, se utilizarán vasos reutilizables, que deberán adquirirse en la primera compra. Las recargas tendrán un costo menor.
Entre las destilerías participantes se encuentran: 12 Veintiuno, Klover, Gina, Zorro Colorado, Yunta, Merle, Anima Gin, Ginko y Bosque. En cuanto a la oferta gastronómica, estarán presentes: Del Sur, Valencia, Vita Chef, Moscatto, Fried Chicken House, Crembelesa, Combi, Ajo Negro, Atelier, 3 Burritos, Único Vermouth y Dulce Anita.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.